Empresariado rechaza AVE se retrase a 2 meses acaben las obras en Murcia
Las tres patronales de la Región, las dos cámaras de comercio, Ucomur, Amusal y los colegios profesionales se reunieron hoy[…]
Las tres patronales de la Región, las dos cámaras de comercio, Ucomur, Amusal y los colegios profesionales se reunieron hoy en Murcia para mostrar su rechazo al retraso de la apertura del AVE en Murcia a 2 meses de que se finalicen las obras y consideran inaceptables avatares políticos que contribuyan a ello.
El presidente de CROEM, José María Albarracín, ha exigido hoy a las administraciones competentes que el AVE llegue lo antes posible para proseguir la continuación de la línea a Cartagena y Lorca, ya que el retraso supondría que también lo fuera para ambas ciudades.
Los informes de la Confederación empresarial apuntan a que en un máximo de seis u ocho semanas estarían terminadas las obras y se abriría un periodo de entre tres y seis meses de pruebas que supondría que en diciembre o enero estaría en funcionamiento el AVE en la estación del Carmen.
Calificó de "ambigua" la resolución acuerdo aprobada ayer en la Asamblea Regional al dejar abierta cualquier posibilidad, entre ellas paralizar la llegada, por lo que pidió a los partidos del parlamento murciano que piensen en el interés general y vean lo que representa la llegada del AVE a nivel económico, al tiempo que recordó que en 2010 llegó a Valencia y en 2013 a Alicante cuando había un acuerdo para la llegada simultánea a ambas ciudades y a Murcia.
"Da la impresión de que es un acuerdo de circunstancias para contentar a todas las partes", en clara alusión a las formaciones Podemos, Ciudadanos y PSOE que han aprobado la resolución, y dijo que siente el máximo respeto a los vecinos de Santiago el Mayor, por lo que pide que las obras sean causando el mínimo impacto.
"Que no nos vengan con milongas", advirtió, en referencia al impacto económico que supondría para la Región de entre 80 y 90 millones de euros y un empleo directo especialmente centrado en los 700 metros alrededor de la estación del Carmen.
Preguntado por la posibilidad de convocar movilizaciones, respondió que no descartan tal posibilidad porque "llegado el momento hay una tensión que nos invita" a ello.
CROEM, sus 65 asociaciones integradas, las Cámaras de Comercio, los colegios profesionales presentes, representantes de economía social, Círculo de Economía, asociación de directivos y otros colectivos han firmado un comunicado en el que además de reclamar "no más retrasos", consideran que "no es posible contemplar un escenario que no sea la llegada en pocos meses como así estaba establecido, ya que lo contrario supondría un retraso que condenaría a la Región a continuar en el siglo pasado en materia de infraestructuras ferroviarias.
Apoyan por ello que sea por vía provisional electrificada y que las obras finalicen, según lo previsto, el 30 de agosto.
Por otra parte, subrayó que el empresariado respeta las demandas de la Plataforma Prosoterramiento y de hecho exigen también que se liciten las obras pendientes de la segunda y tercera fase y que se ejecuten a la máxima brevedad.
Por último, reconoció que la demora exaspera al sector, en el que hay empresarios cuyos proyectos de futuro están en duda y podría obligarles a tener que trasladarlos fuera de la Comunidad.
El decano del colegio de ingenieros de Caminos, Manuel Jódar Casanova, ha advertido, a cuatro semanas de su finalización, dos mil millones de euros para traer una línea electrificada con nuevo trazado que una vez terminada habría que ponerla en servicio, ya que supone además oportunidades de negocio y empleo.
Preguntado por la variante de Camarillas, indicó que tales obras "no tienen ninguna compatibilidad" con la alta velocidad, que podrían estar ejecutadas a inicios del año próximo y que sería "fantástico que terminen" porque es una variante ferroviaria "indispensable", y remarcó la importancia del consiguiente recrecimiento del pantano de Camarillas.
.