El uso de vivienda de alquiler vacacional subió de forma moderada en 2017
El uso de vivienda de alquiler vacacional en Canarias subió de forma moderada el pasado año con respecto a 2016,[…]
El uso de vivienda de alquiler vacacional en Canarias subió de forma moderada el pasado año con respecto a 2016, ha indicado hoy el consejero de Turismo del Gobierno canario, Isaac Castellano, durante la presentación del estudio "El alquiler vacacional en Canarias: demanda, canal y oferta".
Según este estudio, de los 15.975.000 turistas que el pasado año viajaron a Canarias utilizaron viviendas de alquiler vacacional 1.468.144, lo que representa el 9,19 por ciento del total, frente al 8,61 de cuota de mercado de 2016 y del 10,32 de 2010.
Luis Falcón, representante de la empresa que ha hecho el estudio, ha explicado que el trabajo se ha llevado a cabo analizando las ofertas de nueve plataformas de alquiler vacacional y ha explicado que con el aumento del número de turistas lo que se ha producido es un incremento proporcional en todas las modalidades de alojamiento.
La elección de este tipo de modalidad sobre el total de la oferta ha aumentado un 13,76 por ciento respecto a 2016 y en términos de oferta, en Canarias se ha pasado de 29.931 viviendas vacacionales publicadas en 2016 a 31.675 publicadas en 2017, es decir, un aumento del 5,83%
El consejero de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Isaac Castellano, ha detallado en rueda de prensa que en 2017, un 79,4% de los turistas se alojó en hoteles y apartamentos, un 9,2% en viviendas de alquiler vacacional, un 7,7% en casas de familiares o amigos, u otros alojamientos, y un 2,3% en inmuebles en propiedad.
Castellano ha afirmado que el informe tiene como principal objetivo dar continuidad a los anteriores "para así disponer de un dibujo exacto que sea útil para llevar a cabo las políticas adecuadas" y ha señalado que aunque ha habido un incremento de la oferta y demanda del alquiler vacacional no se da en la misma medida que en otros territorios, donde este fenómeno ha cobrado dimensiones que aquí no tiene.
De acuerdo con el informe, desde 2010 hasta 2017, el porcentaje de turistas que se han alojado en hoteles y apartamentos se ha mantenido alrededor de la cifra del 80% y por el contrario, la de turistas alojados en viviendas de alquiler vacacional ha descendido desde el 10,3% de 2010 hasta el citado 9,2% de 2017.
En cuanto al gasto en destino que realizaron los turistas que eligieron el alquiler vacacional el año pasado, éste está estimado en 720.816.141 euros, de un total de 17.764.292.842 euros, que es el gasto que realizaron en 2017 todos los visitantes que recibió Canarias.
En términos de oferta, en Canarias se ha pasado de 29.931 viviendas vacacionales publicadas en 2016 a 31.675 en 2017, es decir, un aumento del 5,83%.
Según el informe, menor ha sido el aumento en la oferta de camas de esta modalidad turística, pues ha pasado de las 129.685 publicadas en 2016 a las 131.032 del año anterior, un 1% más.
Las viviendas vacacionales supusieron el 22,87% del total de la oferta reglada, ligeramente por debajo de 2016, cuando supusieron el 23,43%.
De acuerdo con los datos expuestos, Tenerife sigue siendo la isla que más camas de esta modalidad turística concentra, con 52.435 y 12.493 viviendas, lo que supone el 38,39% de la oferta total de Canarias.
En segundo lugar se encuentra Lanzarote, con un 24% del total del Archipiélago (25.934 camas y 6.096 viviendas), y la isla que tiene el menor porcentaje de camas con respecto al total de Canarias es El Hierro, con un 0,55% (1.028 camas y 265 viviendas), aunque es la isla que cuenta con el mayor porcentaje de vivienda vacacional respecto al total de la oferta de alojamiento de la isla, con un 39,71%, superando así a La Palma, que este año cuenta con un 32,51%.
Gran Canaria repite como la isla que presenta el menor porcentaje respecto al total de la oferta de su alojamiento, con un 16,27% (27.461 camas y 6.889 viviendas).
Respecto a 2016, el número de camas de vivienda vacacional aumenta en cinco islas aunque el informe destaca el incremento en El Hierro, que cuenta con 1.028 camas, un 42,47% más; La Gomera dispone de 2.214 camas, lo que supone un crecimiento del 17,37%; Gran Canaria ofrece 27.461 camas, un 13,23% más; Fuerteventura cuenta con 16.731 camas, un 10,64% más; y, finalmente, Tenerife tiene 52.435 camas, un 8,17% más que en 2016.
Lanzarote y La Palma son las dos únicas islas en las que desciende el número de camas de viviendas vacacionales: en la primera existen 25.934 camas, un 7,85% menos que en 2016, mientras que en La Palma hay 5.230 camas, un 2% menos.
En cuanto al precio medio por vivienda y noche en el Archipiélago, éste fue de casi cien euros en 2017, concretamente 99,98 euros. Lanzarote es la isla más cara, con 106,67 euros por vivienda y noche, mientras que El Hierro ofrece el precio más asequible, con 54,10 euros por vivienda y noche.
El informe indica que el principal canal por el que se comercializa la vivienda vacacional es por los portales Airbnb y Homeway, con el 55,7 por ciento de la cuota de mercado.
.