El Puerto de La Luz saca a concurso un centro náutico para yates
El consejo de administración de la Autoridad Portuaria ha aprobado en su sesión de hoy, con el voto en contra[…]
El consejo de administración de la Autoridad Portuaria ha aprobado en su sesión de hoy, con el voto en contra del Cabildo de Lanzarote y el Ayuntamiento de Arrecife, la convocatoria de un concurso para la concesión de un centro náutico de asistencia a yates en La Luz.
El presidente de la Autoridad Portuaria, Luis Ibarra, ha explicado en la rueda de prensa posterior a la reunión de su consejo de administración que hay empresas interesadas en poner en marcha un centro de estas características, una infraestructura que podría comenzar a funcionar en 2018.
Lanzarote ha mostrado su rechazo a la ubicación de esta instalación en el Puerto de La Luz, concretamente entre los muelles de refugio y pesquero, al considerar que su operativa puede "ir contra el desarrollo del concesionario" que opera en esa isla, ha informado Ibarra, quien ha asegurado que la Autoridad Portuaria de Las Palmas "siempre estará a favor de la competencia".
A juicio de Ibarra, la entrada en funcionamiento de este centro náutico en La Luz puede "generar sinergias" que beneficiarían al de Lanzarote, además de contribuir a reforzar la actividad de los cruceros en La Luz, un mercado que presenta grandes expectativas de crecimiento también en verano, como demuestra el hecho de que este año vaya a operar un primer buque de la compañía Aída en la época estival.
El futuro centro náutico, que se hará si hay solicitudes, también permitirá generar cruceros alternativos, ha dicho Ibarra, quien se ha referido a la posibilidad de que buques pequeños, de madera o fibra de vidrio, hagan rutas entre los puertos de interés general y los canarios.
El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas también ha acordado adjudicar a Satocan la construcción de la primera fase de los muelles interiores del muelle de La Esfinge, por un importe de 1,9 millones, una obra que se prevé que comiencen el próximo mes de abril y que complementará, ha dicho, la inversión que realiza allí Naviera Armas para poner en funcionamiento una terminal de viajeros.
De igual forma, en la sesión de hoy se ha otorgado a la consignataria Hamilton y Compañía SA una concesión de dominio público para ubicar en La Luz, en una superficie de 1.975 metros cuadrados, la oficina de su sede central y una nave para almacenar mercancía general que no requiera permisos específicos.
Ibarra también ha informado de que el consejo ha dado su visto bueno a la solicitud realizada por la empresa Logiscrap SL para transmitir el 66,6 % de las participaciones sociales que ostentan dos de los tres socios de la entidad a otras tres empresas.
Una de esas empresas ostenta desde noviembre de 2013 una concesión para construir y explotar una planta para el desguace de buques en la zona de servicio del Puerto de La Luz y de Las Palmas.
Ibarra ha resaltado que el fin del enfrentamiento empresarial interno que afectaba a Logiscrap SL permitirá mejorar la actividad que demandan los buques abandonados que permanecen en La Luz, que son una veintena en la actualidad.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas ha considerado que la labor de esta empresa para mantener a flote en el mejor estado posible este tipo de buques, o proceder a su desguace o hundimiento, cuando sea necesario, "quitará gran parte" del trabajo que realiza La Luz para convertirlos en chatarra en los casos que se precisen.
.