El Centro Vasco de Ciberseguridad presenta en el MIT sus capacidades

El Centro Vasco de Ciberseguridad ha presentado esta semana en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) las capacidades del "ecosistema[…]

El Centro Vasco de Ciberseguridad ha presentado esta semana en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) las capacidades del "ecosistema vasco" para la investigación en ciberseguridad.

Según ha informado este sábado el Gobierno Vasco en una nota, el director del centro, Javier Diéguez, presentó ayer ante el equipo de investigadores de ciberseguridad del MIT el perfil innovador de los diez agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación más activos que investigan en ciberseguridad.

Se trata de Tecnalia, Vicomtech, Ikerlan, BCAM, DeustoTech, Mondragon Unibertsitatea, UPV-EHU, Ceit, Tecnun e Innovalia.

Esta presentación no es la única acción llevada a cabo ayer para "consolidar a Euskadi como referente europeo de ciberseguridad y seguir posicionando el ecosistema industrial e investigador de ciberseguridad vascos" en el ámbito internacional, según la misma fuente.

Publicidad

También ayer la miembro del centro vasco e integrante del comité de dirección de la European CyberSecurity Organization (ECSO), Ana Ayerbe, de Tecnalia, presentó en Bruselas el ejemplo de Euskadi "como modelo de cooperación para la innovación o financiación pública".

.

En portada

Noticias de