Cort quiere eliminar el cableado de las fachadas de las viviendas de Palma
El Ayuntamiento de Palma quiere que el cableado que actualmente afea las fachadas de la mayoría de edificios y viviendas[…]
El Ayuntamiento de Palma quiere que el cableado que actualmente afea las fachadas de la mayoría de edificios y viviendas de Ciutat sea soterrado y para ello ha creado un plan piloto para iniciar el procedimiento comenzando por el barrio de La Calatrava.
Así lo ha anunciado hoy en una rueda de prensa, el teniente de Alcalde de Vivienda Digna y Modelo de Ciudad, José Hila, que ha dicho que "es una cuestión que lleva pendiente veinte años".
"Vamos a empezar a hacer un estudio en el centro histórico, a hablar con los vecinos de La Calatrava y con las diferentes compañías de comunicaciones para ir reduciendo el negativo impacto visual que provocan todos estos cables", ha indicado.
La primera parte del plan piloto se dedicará a estudiar el soterramiento del cableado en el casco antiguo y posteriormente se ampliará al resto de la ciudad.
Hila ha anunciado que a partir de ahora, "el Ayuntamiento no concederá licencia de final de obra si las nuevas construcciones no se presentan con el cableado soterrado".
"Las compañías energéticas y de comunicaciones serán informadas de esta decisión y, paulatinamente, deberán acatar esta nueva disciplina municipal", ha remarcado José Hila.
Los vecinos que se vean afectados por el soterramiento del cableado recibirán una subvención municipal (con importe todavía por determinar) para adecuar sus domicilios a la nueva situación, ha detallado el responsable de Urbanismo.
En otro orden, Hila ha anunciado la aprobación de una "modificación puntual" del Plan Especial del barrio de El Terreno y Natzaret por la cual "se reducirá la edificabilidad al 50 %".
Esta modificación supondrá que "sólo se pueda construir en 3.000 metros cuadrados de los 6.000 existentes y que edificios que podían ser de 6 y 4 plantas, ahora sólo puedan ser de 3", ha dicho Hila.
Estas medidas, unidas a la creación de un nuevo enlace que conecte el Paseo Marítimo con la calle Joan Miró, servirán para "enriquecer el Bien de Interés Cultural (BIC) de la ciudad", ha señalado José Hila.EFE
ppm/sll
.
.