Ayuntamiento Valencia estudia dar usos a los bienes culturales de la huerta
El Ayuntamiento de Valencia estudia dar varios usos al patrimonio rural que hay en la huerta y que está localizado[…]
El Ayuntamiento de Valencia estudia dar varios usos al patrimonio rural que hay en la huerta y que está localizado en suelo no urbanizable, a través de la Fundación Assut.
La Concejalía d'Horta y Pobles de València prevé hacer un registro de los recursos culturales existentes mediante la realización de fichas detalladas con su número de identificación correspondiente, una descripción y la ubicación del bien objeto de estudio y su protección, ha explicado la concejala Consol Castillo.
Se añadirá una valoración histórico-cultural más precisa para dar una información actualizada del estado de conservación, localización y titularidad de todos los recursos inventariados.
Este trabajo se está desarrollando con la implicación y coordinación del Servicio de Patrimonio del Ayuntamiento de Valencia.
"El inventario no es más que el primer paso de esta planificación que demuestra que ahora, por fin, el Ayuntamiento de Valencia cuida, protege y mira de cara al cinturón verde que la rodea, su huerta", ha dicho Castillo.
La Concejalía está estudiando y valorando experiencias y modelos de gestión del patrimonio puestos en práctica en otros espacios y escenarios parecidos.
"El proyecto pretende dar a conocer y valorar modelos de gestión llevados a cabo en ámbitos territoriales afines o en espacios en los que se identifican conflictos o procesos similares, especialmente los que guardan relación con la integración de usos en huertas periurbanas o zonas agrícolas próximas a grandes ciudades", ha explicado.
El propósito es conocer otras iniciativas y formas de gestión puestas ya en práctica, valorar sus logros y debilidades y evaluar las oportunidades que puede ofrecer su implementación en el contexto de Valencia, ha dicho Castillo.
La clave está en desarrollar en estos bienes usos alternativos y complementarios con la actividad agrícola, conocer e identificar las actividades alternativas que pueden ejercer los agricultores para mejorar sus rentas y posibilitar, con ello, una mejora del tejido socioeconómico y productivo del espacio agrícola de la huerta.
.