Unespa pide un pilar complementario privado a pensiones públicas

La presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, y el de Inverco, Ángel Martínez-Aldama, han reclamado hoy la constitución de[…]

La presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, y el de Inverco, Ángel Martínez-Aldama, han reclamado hoy la constitución de un pilar complementario privado a las pensiones públicas para asumir la carga de las jubilaciones ante la caída de la tasa de sustitución en los próximos años.

La presidenta de la patronal del seguro, en una jornada sobre planes y fondos de pensiones, ha reivindicado la puesta en marcha de este pilar privado para cubrir la disminución de las pensiones que por efecto demográfico "ya no podrá ser sobrellevada por la solidaridad intergeneracional".

González de Frutos ha exigido una normativa para que se constituyan esquemas de ahorro colectivo en el ámbito de la empresa, un segundo pilar que complemente a las pensiones que es "el gran proyecto fallido" en el entorno de la previsión en España.

En esto ha coincidido Martínez-Aldama, que ha indicado que el sistema español es "el menos contributivo de la Unión Europea" y que, en 2030, la tasa de sustitución a nivel nacional se situará en el 60 %, veinte puntos menos que ahora, aunque veinte puntos más alta que la media de la UE entonces.

Publicidad

Por ello, ha defendido que, para cubrir esta diferencia provocada por el reto demográfico de la longevidad, se apueste por la complementación del sistema público de reparto con un sistema de capitalización privada.

El presidente de Inverco ha señalado que el diseño del sistema de pensiones "falla" porque no ha cambiado desde la aprobación del primer plan, hace 30 años, mientras que otros países europeos "han avanzado en transparencia e información" y, en este sentido, ha reclamado de nuevo que se remita la información sobre la futura cuantía de las pensiones a cada trabajador, obligatorio desde 2011.

Asimismo, ha concluido que el sistema actual "está abocado a no ser sostenible", en lo cual ha reincidido González de Frutos, que ha lamentado que a los legisladores "les ha faltado entusiasmo" en su desarrollo y que se debería crear el citado pilar de previsión complementaria por ser "capaz de equilibrar" esta situación.

La presidenta de Unespa ha echado en falta un debate técnico sobre este tema desde la aprobación de la primera normativa y ha destacado que ahora los ciudadanos son "cada vez más conscientes" de la necesidad de construir sus rentas futuras.

En portada

Noticias de