Unas 360.000 personas se suman en Alemania a los actos del Primero de Mayo
Unas 360.000 personas participaron hoy en toda Alemania en los cerca de 500 actos organizados por los sindicatos con motivo[…]
Unas 360.000 personas participaron hoy en toda Alemania en los cerca de 500 actos organizados por los sindicatos con motivo de la celebración del día del trabajo, indicaron hoy fuentes sindicales.
La jornada, que combinó celebración y protesta bajo el lema "Somos muchos. Somos uno", transcurrió hasta media tarde sin graves incidentes, según indicó la policía, que ha desplegado miles de agentes por todo el país para evitar desórdenes y también por la alerta terrorista.
Principalmente en Berlín, donde la fuerzas de seguridad han dispuesto un operativo con 5.400 policías, es habitual que a estas protestas sigan, por la tarde y noche del primero de mayo, disturbios organizados por grupos de extrema izquierda.
En la capital se han celebrado varios actos masivos, que la policía ha cerrado al tráfico rodado para impedir ataques terroristas como el del pasado diciembre en un mercadillo navideño, en el que un yihadista en un camión atropelló y mató a doce personas.
Además, la policía alemana sigue con especial atención una concentración sin permisos de grupos de la izquierda radical que está previsto que empiece sobre las seis de la tarde en distrito berlinés de Kreuzberg.
Por su parte, los sindicatos centraron en esta ocasión sus reivindicaciones en el abuso de los contratos temporales para puestos permanentes y de los empleos a tiempo parcial para tareas que precisan de jornadas completas.
Además, subrayaron la necesidad de elevar las pensiones para "una vida digna en la tercera edad", como aseguró Rainer Hoffmann, presidente de la Federación de los Sindicatos Alemanes (DGB), durante la principal marcha sindical, celebrada en Gelsenkirchen (oeste).
A juicio de Frank Bsirske, presidente del sindicato Ver.di, que aglutina a los trabajadores del sector servicios, las pensiones "deben elevarse en alrededor de un 50 %", según aseguró al participar en la concentración de Wuppertal (oeste).
La ministra de Trabajo, la socialdemócrata Andrea Nahles, se sumó a la marcha de Gelsenkirchen y a las peticiones sindicales de unas pensiones mayores.
"Necesitamos de una vez una estabilización del nivel de las pensiones. Quien ha trabajado durante años debería recibir en la tercera edad algo más que sólo un mínimo básico", aseguró.
Según Nahles, debería haber una "pensión mínima" para "todos aquellos que durante décadas" han trabajado.
Además, propuso que en la próxima legislatura -que arrancará en septiembre- se alcance de nuevo la "paridad", esto es, que los empleadores aporten a la seguridad social lo mismo que los empleados.
En la actualidad, los empleados pagan al año unos 10.000 millones menos a la seguridad social que los empleados, debido a una de las reformas introducidas por el canciller socialdemócrata Gerhard Schröder dentro de la denominada "Agenda 2010".