Un 20 % de los participantes en programas de empleo de Bizkaia logra trabajo

Un 20 por ciento de los participantes en los programas de ayuda al empleo de la Diputación de Bizkaia centrados[…]

Un 20 por ciento de los participantes en los programas de ayuda al empleo de la Diputación de Bizkaia centrados en las personas con especiales dificultades de inserción logró trabajo el año pasado.

Las cifras han sido facilitadas hoy por el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, y la diputada de Empleo, Inclusión e Igualdad, Teresa Laespada, que han presentado los programas de ayuda a encontrar empleo destinados a personas con especiales dificultades de inserción, como jóvenes, parados de 45 años o de larga duración o en riesgo de exclusión social.

Primero, Rementeria se ha congratulado por la bajada del paro conocida ayer, pero ha recordado que todavía quedan 78.274 personas sin trabajo en Bizkaia, a las que la Diputación intenta ofrecer oportunidades para que puedan encontrar empleo, "sabiendo que no tenemos una varita mágica".

Así, para ayudar a los colectivos con especiales dificultades, la Diputación gastará este año 13,5 millones, que ayudarán a unas diez mil personas a prepararse para encontrar empleo.

Publicidad

La mayoría son una continuidad de los programas del año pasado; por tanto, ya se conocen los resultados: de las personas ayudadas, 1.895 lograron encontrar empleo, es decir, casi un 20 por ciento. La cifra será mayor, porque, como ha comentado el diputado general, algunos de los participantes en los programas habrán encontrado empleo pero no lo han comunicado a la Diputación.

La mayoría, 1.226 personas, han creado su propio empleo, a través del programa de autoempleo, el de mayor dotación, con 6,3 millones.

El programa de apoyo al empleo de jóvenes, hasta 30 años, apoyó 76 contratos el año pasado, mientras que el de desempleados de larga duración y mayores de 45 años apoyó a 131 contratos.

Las dos novedades respecto al año pasado son sendos programas de asesoría a nuevas empresas o a compañías que tienen dos años de vida para que se consoliden, a través de un "acompañamiento" de consultoría.

Teresa Laespada ha explicado que la Diputación se centra un poco más en las dos zonas de Bizkaia con el paro más alto, Encartaciones y Margen izquierda, y también ha destacado que varios de los programas incorporan puntos para favorecer la empleabilidad de las mujeres, que sufren el paro más que los hombres.

.

En portada

Noticias de