UGT y CCOO se movilizarán ante "atasco" negociación convenios de comercio CLM

Los sindicatos CCOO y UGT de Castilla-La Mancha han acordado emprender una campaña de información, movilización y denuncia ante la[…]

Los sindicatos CCOO y UGT de Castilla-La Mancha han acordado emprender una campaña de información, movilización y denuncia ante la situación de "bloqueo" y "atasco" que consideran que está llevando a cabo la patronal en la negociación de los convenios colectivos que afectan a 30.000 trabajadores del comercio en la región.

Comisiones Obreras ha informado en un comunicado del "bloqueo absoluto" de las negociaciones de los convenios de comercio en las provincias de Toledo y Ciudad Real, cuyas patronales reducen a la mitad los incrementos salariales establecidos en el Acuerdo Estatal de Negociación Colectiva (AENC) y "se niegan a abordar cualquier mejora de las condiciones laborales", según el sindicato.

Tampoco ha habido acuerdo en el convenio de Albacete con una propuesta salarial de la patronal "muy alejada del AENC", aunque CCOO ha admitido una mejor disposición para la negociación del convenio con "margen de mejora" en aspectos como el tiempo de trabajo y de descanso semanal, los contratos formativos, la igualdad y la salud laboral, entre otros.

Además, Comisiones Obreras ha recordado que en las provincias de Toledo y Ciudad Real se "ofertaban" incrementos salariales del 1,3 y del 1 %, respectivamente, algo que, a su modo de ver, deben rechazar, pues se aleja del AENC y supondría una "pérdida de poder adquisitivo" para estos empleados.

Publicidad

En el mismo comunicado, CCOO ha resaltado que tanto este sindicato como UGT persiguen la recuperación del poder adquisitivo de cerca de 30.000 trabajadores del sector del comercio en estas provincias, así como medidas encaminadas a la mejora de sus condiciones laborales.

Respecto al calendario de apertura autorizada en el comercio de Castilla-La Mancha los domingos y festivos, CCOO ha criticado que la Junta olvida a las familias de los trabajadores del comercio de la comunidad, su derecho al descanso y a la conciliación de su vida laboral, personal y familiar.

En este sentido, el sindicato ha recordado que ha puesto en macha una campaña informativa en los centros de trabajo y el próximo 23 de noviembre, coincidiendo con el "Black Friday", tendrán lugar movilizaciones en las provincias afectadas de Castilla-La Mancha.

.

En portada

Noticias de