UGT Galicia ve "un cierto asomo de consolidación" en recuperación del empleo

El sindicato UGT en Galicia ha asegurado hoy que tras "siete meses con más de un millón de afiliados a[…]

El sindicato UGT en Galicia ha asegurado hoy que tras "siete meses con más de un millón de afiliados a la Seguridad Social" se detecta "un cierto asomo de consolidación de la recuperación del mercado laboral".

En un comunicado, ha señalado que el "desempleo se acerca a niveles del año 2007, pero con muchas carencias en la calidad del empleo".

Así, ha referido la existencia de "desempleo todavía en cifras elevadas, temporalidad en la contratación, brecha por sexos" o estacionalidad.

Según la central, "en Galicia cae el paro en el mes de diciembre en un 0,6 %, aunque no con la intensidad como sucede en el Estado, donde lo hace cayendo en un 1,55 %".

Publicidad

De este modo, ha considerado que 2018 "termina con 169.295 personas desempleadas en Galicia, 1.074 menos que en el mes anterior".

Mientras, en el conjunto de España, hay 3.202.297 personas desempleadas, "lo que representa una contracción de 50.570 personas".

"Si tenemos en cuenta la variación interanual, hay en Galicia una contracción del 8,5 %; es decir, 15.718 personas desempleadas menos", ha reseñado UGT en Galicia.

Al respecto, ha estimado esta organización que es "una contracción mucho mayor que en la media estatal, donde fue del 6,2 %", hasta 210.484 personas menos.

El sindicato ha indicado que al distinguir "por sexos, aunque hay una peor evolución del desempleo en los hombres, ya que en ellos aumenta en el mes en un 1,5 %, en las mujeres cae en un 2,2 %".

A su juicio, esta situación "es una clara consecuencia de la evolución del desempleo en los sectores masculinizados y feminizados, ya que el paro crece en la construcción en un 6,1 % y en la industria un 4,4 %". Mientras, en sectores "más feminizados", caso de comercio o hostelería, se rebaja en un 1,97 %.

Para el sindicato, "siguen en peor posición las mujeres; hay una profunda brecha por sexos en el desempleo, el 56,7 % del total es paro femenino".

.

En portada

Noticias de