UGT exige "botón antipánico" para evitar agresiones a empleados públicos
La UGT ha denunciado el "incumplimiento" del Gobierno de Navarra del compromiso anunciado el pasado mes de mayo de implantar[…]
La UGT ha denunciado el "incumplimiento" del Gobierno de Navarra del compromiso anunciado el pasado mes de mayo de implantar el "botón antipánico" para evitar agresiones a empleados públicos y exige que no se retrase más una medida que considera "imprescindible".
El sindicato recuerda en una nota que tras su propuesta para la implantación del botón antipánico en los centros de trabajo que así lo requieran, motivado por la detección de situaciones de agresión al personal que presta sus servicios en la Administración Foral, el Gobierno anunció públicamente que lo llevaría a cabo entre noviembre y diciembre de 2017.
Entonces señaló que incluso había licitado el sistema informático de dicho mecanismo a través del Departamento de Interior, y con posterioridad se informó oficialmente de las fechas a los representantes de los trabajadores en Salud y Hacienda, organismos en los cuales se va a implantar este sistema de prevención de agresiones.
Sin embargo, se ha llegado a enero sin que se haya hecho efectiva la implantación del "botón antipánico" y sin conocer una fecha definitiva para su implantación, "lo que contrasta con la celeridad con que el Gobierno ha puesto en marcha el fichaje con huella digital, cuestión ésta última discutible" y que ya ha sido denunciada por parte de UGT.
"Hoy es el día en que, por desgracia, se siguen denunciando agresiones en centros de salud mientras continuamos a la espera de la implantación de medidas de prevención frente a agresiones", lamentan desde el sindicato.
"Si la medida está acordada, licitada y ya se han barajado varias fechas para su implantación, la Administración no la puede seguir retrasando injustificadamente, siendo además imprescindible", inciden.
Asimismo, la UGT cree necesario formar al personal en materia de prevención frente a agresiones externas, así como publicitar entre los empleados públicos el Plan Global de Prevención y Actuación frente a agresiones externas en el lugar del trabajo, plan aprobado pero no publicitado entre su personal, que ha debido ser difundido por los representantes de los trabajadores.
.