Sordo califica a España como el "campeón de Europa" en temporalidad

El secretario general de CC.OO., Unai Sordo, ha calificado hoy a España como el país "campeón de Europa" en temporalidad[…]

El secretario general de CC.OO., Unai Sordo, ha calificado hoy a España como el país "campeón de Europa" en temporalidad y ha lamentado que esté "reproduciendo el mismo patrón de contratación precaria que había antes de la crisis" algo que a su juicio es "anacrónico".

Sordo ha participado este jueves en una Asamblea de Delegados del sindicato en la Casa de la Cultura de Gamonal de Burgos, donde minutos previos ha asegurado ante los medios que tanto CC.OO. como UGT están trabajando de manera conjunta en una "amplia batería de propuestas" sobre las pensiones, sobre la subida de los salarios y sobre la lucha contra la precariedad y la desigualdad laboral.

Aunque este ámbito de negociación se mantiene, Sordo ha avisado de que la "ofensiva" sindical también se va a materializar en movilizaciones.

En este sentido, el secretario general de CC.OO. ha subrayado que quieren "un acuerdo salarial en España", al tiempo que ha mostrado su "apuesta por un acuerdo de negociación colectiva estatal que sirva para orientar el conjunto de los convenios colectivos", si bien ha matizado que no sirve "cualquier acuerdo".

Publicidad

"Hay que mejorar los salarios por encima de la evolución de los precios" y hay que subir, especialmente, "los salarios más bajos al entorno de los 1.000 euros porque han sido los que han asumido el coste de la crisis".

Por otro lado, Unai Sordo ha destacado que para su sindicato son "claramente prioritarios", tanto la lucha contra la desigualdad entre hombres y mujeres y como la lucha contra la precariedad, para lo que están trabajando junto a UGT para evitar que las empresas "se acostumbren a trabajar con colchones de trabajadores y trabajadoras temporales que se van a la calle en cuanto la empresa tiene un mínimo problema".

Ha calificado de "enfermedad crónica" del mercado de trabajo la "utilización que las empresas hacen de forma sistemática de la externalización y subcontratación de actividades".

Al respecto, el líder sindical ha subrayado que en la subcontratación las empresas "están externalizando actividades cada vez pagando menos, por ejemplo en el caso de las camareras de hoteles, porque hay una legislación que no solo lo permite sino que lo incentiva", algo que, en su opinión, está íntimamente ligado a "la precarización del empleo femenino".

Por último, Sordo ha reconocido que en materia de pensiones se ha avanzado gracias a las movilizaciones, pero ha recordado que el acuerdo presupuestario alcanzado supone "únicamente meter en el congelador durante los años la reforma que el Gobierno hizo en el año 2013".

En este sentido, ha puntualizado que "se puede meter en el microondas en cualquier momento" y eso acarrearía "una caída futura de las pensiones en España".

Por todo ello, el secretario general de Comisiones Obreras ha reiterado que junto con UGT presentarán en los próximos días una serie de propuestas para combatir estos tres bloques que irán acompañadas de movilizaciones que, ha señalado, "en función de cómo vayan las negociaciones habrá que valorar su intensidad", por lo que no descartan la Huelga General como posible medida de presión.

.

En portada

Noticias de