Sindicatos mantienen la huelga indefinida del servicio de limpieza de Vitoria

Los sindicatos que forman el comité de empresa de la UTE que gestiona el servicio de limpieza de Vitoria han[…]

Los sindicatos que forman el comité de empresa de la UTE que gestiona el servicio de limpieza de Vitoria han decidido mantener la convocatoria de huelga indefinida prevista para este domingo por la noche tras el fracaso de la reunión mantenida hoy con la empresa para intentar llegar a un acuerdo.

El presidente del comité, Juan Carlos Mateos, ha confirmado a Efe que no hay novedades en la negociación, por lo que "la huelga sigue para adelante" después de que hoy concluyera el plazo límite que la plantilla había dado a las empresas FCC y GMSM, que gestionan el servicio, para cumplir con los acuerdos que permitieron cancelar otra huelga en septiembre.

Pese a los avances de esa negociación, en la que la UTE aceptó las reivindicaciones de la plantilla, los sindicatos se han encontrado con "un nuevo incumplimiento" que, en esta ocasión, la empresa ha justificado en la incertidumbre sobre el proceso que mantiene con el Ayuntamiento de Vitoria para rescindir el contrato, tal como desean las empresas.

Por ello, tras la reunión de hoy y pese al llamamiento del alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, para que se intentara evitar la huelga, se mantiene el paro de los trabajadores a partir de las 22.00 horas del domingo (el horario de entrada del turno de noche), aunque la plantilla tendrá que cumplir los servicios mínimos que ha marcado el Gobierno Vasco y que se conocieron ayer.

Publicidad

Así, se deberá respetar la recogida de residuos en un 40 % y realizar el 25 % de la limpieza viaria, con especial atención a parques infantiles, y dando prioridad a las alcantarillas y a las papeleras.

Se trata de la tercera convocatoria de huelga en este servicio que la ciudad afronta este año, aunque las dos anteriores se pararon tras alcanzarse acuerdos entre la UTE y los trabajadores y el compromiso del Ayuntamiento de hacer todo lo posible para rescindir el contrato.

La obligación de asumir el coste del absentismo laboral, que supera el millón de euros cada año, ha hecho que FCC y GMSM argumenten que pierden dinero con el contrato, por lo que solicitaron al consistorio la rescisión, aunque los procesos legales obligan a un largo trámite que, en estos momentos, busca un acuerdo entre ambas partes atendiendo al interés público, como marca la ley.

Urtaran se ha referido hoy en rueda de prensa al avance de ese proceso, "que cuenta con tres meses de plazo y en el que se han mantenido numerosos contactos", aunque "todavía hay posiciones encontradas" que no han permitido alcanzar "todavía" un punto de consenso.

Respecto a la convocatoria de huelga, el alcalde ha advertido a la empresa de que el Ayuntamiento "va a defender el interés de los ciudadanos" y "no va a tolerar que afecten a la calidad de vida de los vitorianos", por lo que ha asegurado que no aceptará "el chantaje y la presión" de la empresa al forzar la huelga y no abonará "lo que no se limpie".

"Si alguien pretende utilizar esta situación de conflicto como una manera de presionar o chantajear al Ayuntamiento, se equivoca de forma rotunda. No voy a aceptar ni una media presión ni un medio chantaje, y si alguien piensa llevar a las últimas consecuencias una situación que perjudica de forma sensible a los vitorianos tomaré las medidas oportunas para que eso no ocurra", ha agregado Urtaran.

.

En portada

Noticias de