Salinas considera 2018 "un año muy bueno", con 1.245 desempleados menos

La directora general de Empleo del Gobierno de La Rioja, Cristina Salinas, ha asegurado hoy que 2018 fue "un año[…]

La directora general de Empleo del Gobierno de La Rioja, Cristina Salinas, ha asegurado hoy que 2018 fue "un año muy bueno y muy positivo para el mercado de trabajo" en la comunidad, donde hay un total de 16.191 desempleados, 1.245 menos que hace doce meses.

Salinas ha ofrecido una rueda de prensa para analizar los datos de empleo y afiliación a la Seguridad Social de diciembre publicados hoy por el Ministerio de Empleo, que reflejan un descenso del 7,14 por ciento del paro en La Rioja durante el último año.

Ha subrayado que se ha registrado "el mejor dato de un mes de diciembre desde 2008 y, por primera vez en los últimos diez años, por debajo de los 17.000 desempleados".

Por 63 mes consecutivo, se ha producido un descenso interanual en las cifras de desempleo, al pasar de 27.024 desempleados en diciembre de 2013 a los 16.191 del pasado mes, lo que supone 10.833 personas menos.

Publicidad

Con respecto al mes de noviembre, en La Rioja ha aumentado el desempleo en 172 personas, lo que ha supuesto un 1,07 % más.

Ha explicado que es habitual que en diciembre se incremente el paro en la comunidad, debido al parón del sector en la industria agroalimentaria y en el sector de bebidas, con 102 desempleados más, además de la influencia de las vacaciones de Navidad.

La tasa de paro se sitúa en La Rioja en el 10,43 %, de modo que es la quinta comunidad autónoma con menor tasa de desempleo, ha resaltado Salinas.

La tasa masculina es del 8,24 %, la mejor registrada en un mes de diciembre desde 2008 y la tercera menor de España; y la tasa de desempleo femenina en el 12,94 %, la mejor también desde 2009.

El desempleo ha descendido en todos los sectores en el último año: agricultura (143 personas menos), industria (-266), construcción (-219), servicios (-553) y en el colectivo sin empleo anterior (-64).

Con respecto al mes anterior, ha descendido en agricultura (-103 personas) y se ha mantenido en el colectivo sin empleo anterior (-2).

En los sectores en los que ha aumentado el desempleo han sido industria (139 personas), construcción (52) y servicios (86).

Por sexos, respecto a diciembre de 2017, se ha producido un descenso del desempleo tanto en hombres (-662) como en mujeres (-583); mientras que respecto al mes anterior, el desempleo ha aumentado en ambo casos.

En cuanto a las edades, la evolución del paro ha disminuido en todas las franjas respecto al año anterior y La Rioja se ha situado en segundo lugar con menor tasa de desempleo en menores de 25 años (11,44 %).

Respecto al mes anterior, las cifras de desempleo se han mantenido (-0,74) entre los menores de 25 años, mientras que han aumentado un 2,15 % ( 136) entre las personas con edades comprendidas entre los 25 y 45 años, y en los mayores de 45 años un 0,51 % ( 44).

En relación a la creación de empleo y la afiliación a la Seguridad Social en diciembre, Salinas ha resaltado que se han realizado 10.817 contrataciones nuevas, de modo que es "el mejor dato de un mes de diciembre de la serie histórica".

En total, se han formalizado 948 contratos indefinidos, lo que supone "la mejor cifra de contratos indefinidos celebrados en centros de trabajo de La Rioja en un mes de diciembre desde 2008, cuando hubo 601".

La contratación indefinida se incrementa interanualmente por tercer año consecutivo, ya que se ha registrado en el mes de diciembre de 2018 un incremento del 9,22 %.

Además, la contratación indefinida acumulada en todo el año 2018 ha aumentado un 15,32 % alcanzando los 13.400 contratos indefinidos, el mayor número de los últimos 10 años.

Respecto a la afiliación a la Seguridad Social, en La Rioja han aumentado en 3.066 las personas afiliadas en el último año, lo que supone un incremento de 2,44 %, hasta alcanzar la cifra total los 128.495.

Este incremento se debe al aumento registrado en todos los regímenes, a excepción del Régimen Especial de Personas Empleadas en el Hogar que ha descendido en 58 personas.

.

En portada

Noticias de