Puestos cualificados, comercio y administración, los empleos que más crecerán
Los trabajadores de alta cualificación, los servicios -especialmente el comercio-, y la Administración, por su renovación, son los sectores en[…]
Los trabajadores de alta cualificación, los servicios -especialmente el comercio-, y la Administración, por su renovación, son los sectores en los que los puestos de trabajo crecerán más en los próximos años en Euskadi.
Estas son las previsiones que ha hecho el Gobierno Vasco, cuyo viceconsejero de Empleo, Marcos Muro, ha presentado hoy una página web llamada "Future Lan", que recoge las proyecciones de empleo por sectores económicos y ocupaciones en Euskadi hasta el año 2030.
El objetivo de "Future Lan" es ofrecer una herramienta que permita la toma de decisiones más eficaces en las políticas de empleo y formación, de manera que tanto las personas como las empresas o la educación puedan orientar su profesión hacia lo que en el futuro sea más demandado.
Las tendencias han sido elaboradas a partir de la información recabada del Programa Skills Panorama (Panorama de las competencias), creado por la Comisión Europea para anticipar estas necesidades de trabajo.
En número, la conclusión es que para el año 2030 Euskadi tendrá un 10 por ciento más de empleos que ahora: 995.621, frente a los 907.100 que tiene actualmente.
Aún así, no se llegará al máximo de empleos que logró tener Euskadi antes de la crisis: en 2008, cuando trabajaban en el País Vasco más de un millón de personas (1.005.879). La cifra se compensará porque probablemente en 2030 Euskadi tenga menos población que ahora.
Según esta página, por ocupación, el grupo que más va a crecer en los próximos años va ser el de trabajadores de los servicios de restauración -hostelería-, personales, protección y vendedores. Habrá 49.000 empleos nuevos en estos sectores.
Después, van a crecer los técnicos de apoyo, los científicos y los trabajadores de salud y enseñanza. A continuación, los operadores de maquinaria y montadores. Por último, el sector primario -agricultura y pesca- va a subir, pero muy poco.
En cambio, van a bajar los empleados de oficina, contables y administrativos, los artesanos y trabajadores en general, los gerentes, y por último, las ocupaciones elementales -con muy poca cualificación-, que van a ser las que más desciendan.
Además de por ocupaciones, la web también incluye un estudio por sectores económicos: el que más empleo va a demandar en los próximos años es el comercio, seguido de los talleres de reparación de automóviles.
El que más va a perder, la industria manufacturera, debido a la cada vez mayor introducción de tecnología en las fábricas.
La página será renovada a partir de ahora con las aportaciones de universidades, empresas, centros educativos o patronales y sindicatos vascos, con el objetivo de que refleje fielmente en cada momento las demandas que va a haber de puestos de trabajo en el futuro.
.