Programa incide en formar a perceptores del salario social para buscar empleo
Un programa de inserción laboral, que promueve el trabajo coordinado entre las administraciones regional y local, incide en la necesidad[…]
Un programa de inserción laboral, que promueve el trabajo coordinado entre las administraciones regional y local, incide en la necesidad de que los perceptores del salario social de Asturias accedan a la formación aplicada al empleo para que puedan integrarse en el mercado laboral.
Así lo ha destacado hoy la consejera de Servicios y Derechos Sociales, Pilar Varela, a los periodistas antes de reunirse con los miembros de las comisiones de Servicios Sociales y Empleo de la Federación Asturiana de Concejos (FACC) para explicarles este programa que pretende favorecer a unas 20.000 personas en la región, unos 12.000 de los 20.800 perceptores del salario social en el Principado y sus 8.000 familiares.
Esta iniciativa, aprobada en marzo por el Consejo de Gobierno del Principado, pretende convertirse en un verdadero programa de inserción laboral a través de la coordinación entre la Consejería de Servicios y Derechos Sociales y el Servicio Público de Empleo (SEPEPA) con los ayuntamientos.
El programa, que recoge las recomendaciones de la Unión Europea sobre las personas perceptoras de ayudas sociales, establece un protocolo para intercambiar datos sobre las personas con las que ambos sistemas trabajarán en común tanto a nivel autonómico como local buscando una mejor coordinación y ganar agilidad y eficacia en los procesos que siguen los beneficiarios del salario social y otros miembros de su unidad familiar una vez que firman el programa personalizado de incorporación social.
En los casos en que se determine que el empleo debe ser el principal ámbito de actuación, el Sepepa ofrecerá atención específica diseñando un itinerario personalizado tras elaborar un diagnóstico que identificará las habilidades, competencias, formación, experiencia e intereses de los beneficiarios.
Aunque la iniciativa se desarrollará en toda Asturias, el acuerdo autorizado prevé poner en marcha este año un proyecto piloto en Grado y Oviedo para probar la utilidad de las medidas, definir los procedimientos de gestión más adecuados y ofrecer formación específica a los profesionales implicados en estas funciones.
La duración del convenio es de un año, prorrogable anualmente hasta un plazo máximo de cuatro, y figuraba entre las iniciativas recogidas en el Acuerdo para la Competitividad Económica y la Sostenibilidad Social (ACESS) con el fin de mejorar la coordinación entre los diferentes departamentos del Principado y avanzar en la inserción sociolaboral de los beneficiarios de la renta mínima y responde.
La consejera ha apuntado que los perceptores del salario social son "objetivo diana" de este programa con el fin de que puedan incorporarse al mercado de trabajo.
Ha apuntado que esta iniciativa busca "dar coherencia" al sistema de integración en el mercado laboral de estas personas, "dando estructura" al trabajo que se realiza en el ámbito local y regional, aunque ha reconocido que "no hay milagros".
La consejera ha incidido en la necesidad de formar a los perceptores del salario social, ya que, según ha apuntado, el 85 por ciento que participan en las políticas entran en los programas de orientación, entrevistas y elaboración de currículos pero "de forma más difícil acceden a la formación aplicada al empleo y menos a los planes de empleo".
.