PP ve "preocupantes" datos de EPA y dice paro cae por menos población activa

El PP considera "preocupantes" los datos de la EPA del segundo trimestre del año en Cantabria, porque "casi la mitad[…]

El PP considera "preocupantes" los datos de la EPA del segundo trimestre del año en Cantabria, porque "casi la mitad de la caída del paro se debe a la caída de la población activa", a juicio de los populares, "un signo de fragilidad de la economía y no de bonanza".

La secretaria autonómica del PP cántabro, María José González Revuelta, señala en una nota de prensa que, mientras en España la población activa ha subido en 106.600 personas, en Cantabria ha bajado en 3.400, dos tercios entre la población femenina, donde, además, se ha reducido el empleo.

"La población cántabra en disposición de trabajar es una parte cada vez menor del conjunto, porque si en el segundo trimestre de 2017 los activos cántabros representaban el 1,2 por ciento de los españoles, ahora representan el 1,1", explica.

Según González Revuelta, "por eso baja el paro, por el abandono del mercado laboral y no porque se cree empleo". "Baja el paro en 7.100 personas porque se reduce la población activa en 3.400", insiste.

Publicidad

La secretaria autonómica del PP advierte de que estas cifras significan que "casi la mitad de la reducción del paro se debe a personas que abandonan el mercado laboral de Cantabria, un signo de fragilidad económica, no de bonanza".

"De hecho, la creación de empleo en Cantabria, a un ritmo del 1,6 por ciento, como refleja la población ocupada, sigue siendo muy inferior a la media nacional ( 2,8 por ciento)", apostilla.

Según denuncia, la "falta de velocidad de crecimiento" le ha costado a Cantabria "dejar de crear 2.800 empleos, que Revilla debe a los cántabros".

"Hace un año, los ocupados cántabros eran el 1,25 por ciento de los españoles, ahora son solo el 1,24, con lo que seguimos aproximándonos al 1 por ciento", lamenta.

La secretaria autonómica ha avisa también de que hoy hay menos empleo en el sector servicios que en primavera de 2017, "un mal augurio, puesto que se trata del principal sector económico de Cantabria".

.

En portada

Noticias de