Muñoz(ELA) culpa a la "dejación empresarial" de las muertes laborales

El secretario general del sindicato ELA, Adolfo Muñoz, "Txiki", ha denunciado que detrás las tres muertes en accidente laboral acaecidas[…]

El secretario general del sindicato ELA, Adolfo Muñoz, "Txiki", ha denunciado que detrás las tres muertes en accidente laboral acaecidas la semana pasada en Bizkaia y Gipuzkoa, "hay mucha dejación empresarial, máquina en mal estado y medida de seguridad laboral no tomada".

En una concentración de protesta por dichos fallecimientos convocada por las centrales ELA y LAB ante la sede del Gobierno Vasco en Bilbao, el líder del sindicato mayoritario en Euskadi ha achacado los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales a "la apuesta de gobiernos y patronal por la precariedad laboral".

Tres trabajadores fallecieron la pasada semana en el País Vasco víctimas accidentes laborales.

La madrugada del viernes lo hizo un operario de 50 años en la empresa de plásticos Alay de Irún (Gipuzkoa), mientras el lunes 3 se registraron sendas muertes en la empresa Forjas Unidas Vascas, de Bedia (Bizkaia) y en la firma Astigarraga Kit Line, de Azpeitia (Gipuzkoa), donde otro trabajador de 50 años falleció al quedar enganchado en el mecanismo de una máquina envasadora.

Publicidad

Muñoz ha recalcado que 180 personas han fallecido en accidentes de trabajo en estos últimos tres años y ha subrayado que por cada muerte laboral "hay 18 personas que mueren por enfermedad profesional".

El responsable sindical ha criticado que dicha realidad, "durísima" a su juicio, "no cobre protagonismo en la preocupación del poder político y económico", y ha reivindicado para evitarla, la inversión en salud laboral.

Sin embargo, ha censurado, desde el sector privado "muchas empresas priorizan el beneficio", mientras que desde el ámbito público, ha reprobado, se anteponen "los ajustes y la política de recortes" lo que impide "que haya medios para exigir a las empresas que cumplan con la ley de seguridad laboral".

El líder de ELA ha exigido al gobierno que "tome medidas", pues "no puede mirar para otro lado" cuando el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales (OSALAN) se encuentra bajo su responsabilidad, ni tampoco "aceptar que los números de este año, -con 37 personas fallecidas en su transcurso- se clonen de un año a otro".

Muñoz ha considerado "imprescindible" la acción sindical "para que mejoren las condiciones de trabajo en las empresas", pues según ha denunciado, "las estadísticas de desempleo están mejorando con la entrada en el mundo del trabajo de gente que trabaja cada vez en peores condiciones, con ritmos muy altos de trabajo".

En la misma línea se ha mantenido la secretaria general de LAB, Garbiñe Aranburu, quien ha criticado que el ir a trabajar se haya convertido en "una ruleta rusa".

Aranburu, que ha calificado la precariedad laboral de "lacra social", ha responsabilizado de las muertes laborales a la patronal, que "quiere seguir ganando dinero a costa de la salud de los trabajadores", ha dicho.

.

En portada

Noticias de