Marchas y demandas en Argentina por derechos de los trabajadores el 1 de mayo
Diversas organizaciones sociales y políticas protagonizaron hoy en Buenos Aires diferentes marchas y actos en celebración del Día del Trabajador[…]
Diversas organizaciones sociales y políticas protagonizaron hoy en Buenos Aires diferentes marchas y actos en celebración del Día del Trabajador en medio de un clima político inestable en el país, que no cesa las reclamaciones al Gobierno de Mauricio Macri.
En un contexto de protesta se desarrolló el primero de mayo en la capital argentina, donde cientos de sindicalistas y miembros de organizaciones se congregaron en distintos puntos emblemáticos de la ciudad -como la plaza de Mayo o el Obelisco-, para reclamar por las decisiones de la cartera y un acuerdo salarial con los trabajadores.
La Confederación General de los Trabajadores (CGT), la central sindical más importante del país suramericano, realizó un multitudinario acto a puertas cerradas en el que varios de los representantes de la organización pronunciaron discursos.
Entre ellos, uno de los integrantes del triunvirato que lidera la CGT, Juan Carlos Schmid, afirmó, según la agencia estatal Télam, que "el camino trazado por el gobierno nacional en materia económica no comprende a todos los sectores".
Durante su intervención, Schmid criticó la labor de la ministra de seguridad argentina, Patricia Bullrich, de quien dijo que no "se puede solucionar con palos y represión" el conflicto social que ha desembocado en los últimos meses en multitud de protestas contra el Ejecutivo.
"Los problemas se resuelven con el diálogo, nunca con los palos", manifestó.
Eel titular de la Confederación de Trabajadores (CTA), Hugo Yasky, llamó a la reivindicación de los derechos laborales nacionales y relanzó la idea de que las centrales obreras recuperen el primero de mayo como un día de lucha y no "únicamente festivo".
La CTA se reunirá frente a las puertas del edificio del Congreso capitalino en la escuela itinerante que ellos mismos montaron el pasado abril para concentrar en un lugar preciso sus reivindicaciones por los aumentos salariales de los docentes argentinos, un "símbolo de lucha" por sí mismo, explicó su titular.
Sobre este encuentro, Yasky anticipó que el acto servirá para "insistir" en defensa de la paritaria para los docentes, que consideró "un derecho adquirido de todos los trabajadores".
Mediante un mensaje publicado en su sitio web oficial, la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) -perteneciente a la CGT-, recordó los datos transmitidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), a finales de 2016, que cifraron el número de desempleados en Argentina llegó a 1.500.000.
El presidente argentino quiso felicitar el día a todos los trabajadores del país desde sus cuentas en las redes sociales de Twitter y Facebook, en las que publicó un mensaje en el que indicó que los trabajadores argentinos "son la fuerza que mueve al país hacia el futuro".