Los salarios en las grandes empresas crecieron trece veces menos que las ventas
La facturación se aceleró en 2017 un 4%, pero las retribuciones sólo avanzaron un 0,3%, la cifra más baja desde el descenso de 2014
Los sueldos en las grandes empresas -aquellas con una facturación superior a los seis millones de euros- aumentaron en 2017 hasta trece veces menos que las ventas. En concreto, mientras la facturación de estas sociedades creció un 4%, las retribuciones de sus trabajadores apenas se elevaron un 0,3%. Así consta en los datos publicados este lunes por la Agencia Tributaria sobre ventas, empleos y salarios en las grandes empresas.
En concreto, el pasado curso fue bastante positivo para estas compañías, que aceleraron el ritmo de facturación al 4%, frente al 2,5% de 2016. Se trata del mayor crecimiento desde 2015 (5%). En total las ventas alcanzaron los 960.804 millones de euros, con datos corregidos de calendario y deflactados. El tirón del sector exterior, que tendrá una contribución positiva al PIB, se dejó notar también en el buen comportamiento de las exportaciones empresariales. Así, las ventas a terceros países aumentaron un 7,6%, el triple que en 2016. Por su parte, las ventas interiores se elevaron de forma más moderada un 2,9% acorde con el ritmo de avance del consumo.
Estos buenos datos también se dejaron notar en el empleo con un avance del 3,9%, lo que implica el mayor impulso desde 2006, es decir, desde antes de la crisis. Así, el número de trabajadores en estas empresas alcanzó en diciembre los 5.277.580. El mayor incremento se produjo en el sector servicios con un 4,3%. Este impulso está relacionado con la buena marcha del comercio y la hostelería gracias al turismo -que marcó un nuevo récord con 81,8 millones de visitantes- y también a la mejora de la demanda interna.
Sin embargo, la recuperación sigue sin llegar a los bolsillos de los trabajadores. Y es que el incremento del 0,3% de 2017 fue el más bajo desde 2014, año en el que las retribuciones cayeron un 0,4%.En concreto, la remuneración media anual por empleado se situó en los 26.020 euros brutos. El sector servicios -donde más empleos se ha generado- concentra los salarios más bajos con 24.052 euros. Pero además, estos sueldos descendieron de media un 0,2% el año pasado. Esto significa que la brecha salarial se incrementa todavía más. Dentro de este segmento, la retribución en el comercio y la hostelería se situó en los 22.310 euros. Por contra, los salarios en la energía alcanzaron los 49.293 euros, la industria los 32.124 euros y la construcción los 28.088 euros.