LAB pide a G.Vasco que no contrate empresas que aplican marco laboral estatal
El sindicato LAB ha defendido hoy la creación de un marco vasco de relaciones laborales y ha instado al Gobierno[…]
El sindicato LAB ha defendido hoy la creación de un marco vasco de relaciones laborales y ha instado al Gobierno de Iñigo Urkullu a que "deje fuera" de la contratación pública y de las convocatorias de ayudas a las empresas que apliquen condiciones laborales estatales.
Esta es una de las reclamaciones que LAB demanda en un escrito que representantes del sindicato han registrado en la Cámara vasca y que requiere de la intermediación de algún grupo parlamentario que apoye estas reivindicaciones para que pueda debatirse en el Legislativo.
El secretario de acción sindical y negociación colectiva de LAB, Xabier Ugartemendia, ha detallado a los medios de comunicación los principales puntos recogidos en este documento, uno de los cuales pide al Parlamento Vasco que exija al Gobierno, a CCOO y UGT, a la patronal española y al Congreso la derogación total de las reformas laborales, tanto la de 2010 impulsada por el PSOE como la de 2012 por el PP.
Según Ugartemendia, tanto el actual Gobierno de Pedro Sánchez como los sindicatos CCOO y UGT han expresado su voluntad de "mover" solo algunos de los puntos de estas reformas que abrieron la posibilidad de despedir colectivamente a los trabajadores y facilitaron la precarización del empleo.
Además, LAB demanda también en su escrito al Parlamento que tome una posición clara en contra de la "estatalización" de las condiciones laborales, que apoye un marco vasco de relaciones laborales y que el Gobierno Vasco no haga contrataciones con las empresas que se rijan por el marco estatal y no apliquen las condiciones negociadas en Euskal Herria.
Ugartemendia ha reconocido que aún el sindicato no se ha puesto en contacto con ningún grupo parlamentario para hablar sobre este documento aunque ha señalado que están dispuestos a hablar y ha recordado que hay partidos que ya han expresado con anterioridad su oposición a la estatalización de las condiciones laborales y su conformidad con la derogación de las reformas vigentes.
En opinión del dirigente sindical, la situación laboral en Euskal Herria es "mala" porque se está creando empleo pero muy precario, parcial y temporal, lo que se podría revertir con las medidas que plantea LAB.
.