LAB llama a la "lucha" por la defensa de los convenios de hostelería
LAB ha hecho hoy un "llamamiento a la lucha" por la defensa de los convenios de hostelería de Gipuzkoa para[…]
LAB ha hecho hoy un "llamamiento a la lucha" por la defensa de los convenios de hostelería de Gipuzkoa para "salir de la precariedad que sufre el sector" como consecuencia del "bloqueo" de la negociación sectorial y de los efectos de la "turistificación".
Iker Callao, miembro de la Federación de Servicios Privados de LAB, ha hecho estas declaraciones a los periodistas en la Parte Vieja de San Sebastián, donde esta central ha celebrado una movilización en defensa de los convenios de hostelería.
Ha explicado que el sector de hostelería de Gipuzkoa se encuentra dividido en dos grandes subsectores que son, por una parte, el de hoteles y alojamientos y, por otra, el de hostelería y restauración.
Ha denunciado la "dramática" situación en la que se encuentra la negociación colectiva ya que en el primero de los casos está "bloqueada" y en el segundo el convenio está sin renovar desde 2010.
Ha afirmado que a esta situación hay que añadir la "ofensiva por parte de UGT y CCOO de estatalizar la negociación colectiva lo que acarrea para las nuevas contrataciones en colectividades subidas de jornada de 77 horas y pérdidas salariales de 7.427 euros anuales".
Callao ha denunciado asimismo las consecuencias que, en su opinión, tiene la "turistificación" dado que los "supuestos beneficios económicos del turismo no favorecen a las clases laborales" ya que el empleo creado es "precario, temporal y parcial".
Entre las medidas que LAB propone para revertir este fenómeno figuran reducir el mercado de alquiler dirigido al uso turístico, estudiar la posibilidad de impulsar un impuesto turístico y "controlar" las licencias para edificaciones de nuevos hoteles.
.