La RGC arranca con 3.246 citas previas para tramitar su solicitud
La consellera de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Dolors Bassa, ha explicado hoy que la implementación de la Renta Garantizada[…]
La consellera de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Dolors Bassa, ha explicado hoy que la implementación de la Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC) se ha iniciado hoy con 3.246 citas previas para tramitar la prestación agendadas.
La consellera Dolors Bassa lo ha destacado en una visita a una oficina del SOC (Servei d'Ocupació de Catalunya) de Barcelona con motivo del primer día de la implementación de esta nueva prestación, cuyos beneficiarios cobrarán de entrada 564 euros mensuales ligados a un plan de inserción laboral o de inclusión social.
Dolors Bassa ha querido poner en valor el trabajo hecho hasta ahora para poder poner en marcha de la RGC y ha recordado que desde el 7 de septiembre se puede pedir cita previa para solicitar la prestación.
En este sentido, Bassa ha destacado que entre el 7 y el 13 de septiembre la web rendagarantida.gencat.cat ha registrado más de 18.000 visitas y el teléfono gratuito 900 400 012, 9.201 llamadas.
La consellera ha explicado que mediante estos contactos, a día de hoy, ya hay agendadas 3.246 citas previas, de las que 3.014 tendrán lugar en las Oficinas de Trabajo y 232, en las Oficinas de Atención Ciudadana y Oficinas de Asuntos Sociales.
"La RGC ya es una realidad" y "a partir de hoy se pone en marcha un nuevo derecho social para reducir las desigualdades en Cataluña", ha declarado la consellera durante la visita.
Para el programa de implementación de la RGC, el departamento de Trabajo ha contratado a 403 nuevos profesionales para atender demandas de información, hacer solicitudes y gestionar la prestación.
Estos profesionales se han incorporado a las Oficinas de Trabajo (SOC), en las oficinas de Atención Ciudadana y Oficinas de Asuntos Sociales y Familias, a la Dirección General de Economía Social, Tercer Sector, Cooperativas y Autoempresa y a la Dirección General de Protección Social.
Los beneficiarios de la RGC deben ser mayores de 23 años, no disponer de ingresos, rentas o recursos mínimos durante los seis meses anteriores a la solicitud y no ser recibir una prestación pública o privada de servicio residencial.
Asimismo, deben estar empadronadas en Cataluña y tener residencia durante los 24 meses anteriores a la solicitud, así como no disponer de propiedades, aparte de la vivienda habitual.
En esta primera fase, la RGC sólo será compatible con las rentas de trabajo a tiempo parcial de familias monoparentales.
La nueva prestación que se implementa a partir de hoy permitirá que los beneficiarios cobren de entrada 564 euros mensuales ligados a un plan de inserción laboral o de inclusión social, según la realidad de cada receptor.
La cantidad que percibir irá aumentando hasta el año 2020, cuando los beneficiarios cobrarán el 100 % del Índice de Renta de Suficiencia de Cataluña (IRSC), estimado ahora en 664 euros al mes.
.