La pensión media en CLM asciende a 863 euros, el 1,7 % más que hace un año

La pensión media en Castilla-La Mancha -que incluye las de jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y a favor de los[…]

La pensión media en Castilla-La Mancha -que incluye las de jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y a favor de los familiares- asciende en junio a 863,25 euros, lo que representa el 1,7 % más que el mismo mes del año pasado

Por su parte, la pensión de jubilación alcanzó la media de 998,56 euros, y en ambos casos se sitúan por debajo de la media de España, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

En España, la cuantía media de la pensión de jubilación subió en junio un 1,93 % en relación al mismo mes del año pasado, hasta los 1.083,67 euros, y la pensión media del sistema fue de 937,14 euros, un 1,84 % más.

El gasto en pensiones para toda España superó en junio los 9.000 millones de euros por primera vez en la serie histórica, hasta los 9.009,8 millones, lo que representa un aumento del 3 % con respecto al mismo mes de 2017.

Publicidad

El número total de pensiones cobradas en Castilla-La Mancha en junio fue de 370.082, lo que supone el 3,8 % del total nacional, y un 0,9 % más que en junio del año pasado.

En lo que respecta a las nuevas altas, la pensión media de jubilación fue de 1.369,28 euros, un descenso del 2,61 % con respecto al mismo mes del año anterior.

En total, el sistema público abonó un total de 9.613.641 pensiones, un 1,13 % más que en junio del año pasado.

El grueso de las pensiones correspondió a las de jubilación (5.919.154), seguidas de las de viudedad (2.359.486), incapacidad permanente (952.456), orfandad (340.797) y a favor de familiares (41.748).

Dentro de las de jubilación y por regímenes, la pensión media más alta se concentró en la minería del carbón (2.147,35 euros), seguida de las enfermedades profesionales (1.646,49 euros), la general (1.227,49 euros), la de los trabajadores del mar (1.222,61 euros) y la de los accidentes de trabajo (1.137,37 euros).

Las pensiones más bajas fueron las del Seguro Obligatorio de Vejez y Enfermedad (380,05 euros) y la de los autónomos (723,20 euros).

Por comunidades autónomas, la pensión media de jubilación más alta fue nuevamente la del País Vasco (1.339,27), seguida de Asturias (1.315,14), Madrid (1.277,27 euros), Navarra (1.229,58 euros), Cantabria (1.152,45 euros), Aragón (1.133,60 euros), Cataluña (1.102,34 euros), Castilla y León (1.062,96 euros), La Rioja (1.028,77 euros) y Canarias (1.016 euros).

Por el otro lado, la pensión media de jubilación más baja fue la de Extremadura (892,67 euros), seguida de Galicia (904,32 euros), Murcia (956,91 euros), Andalucía (976,21 euros), Comunidad Valenciana (988,20 euros), Baleares (998,34 euros) y Castilla-La Mancha (998,56 euros).

.

En portada

Noticias de