La CIG alerta: El "desempleo se asienta en Galicia"
El secretario confederal de Empleo del sindicato CIG, Fran Cartelle, ha afirmado hoy que el "desempleo se asienta en Galicia"[…]
El secretario confederal de Empleo del sindicato CIG, Fran Cartelle, ha afirmado hoy que el "desempleo se asienta en Galicia" ante los datos del paro al cierre del mes de noviembre, conocidos este martes, y ha cargado contra "la incapacidad del Gobierno del PSOE" en este ámbito.
En un comunicado, ha opinado que no lleva "adelante iniciativas que terminen con el lastre de las reformas laborales". A su juicio, "condena a la clase trabajadora gallega a seguir sufriendo sus efectos perversos".
La central nacionalista ha llamado la atención sobre el hecho de que un "total de 3.327 personas afiliadas menos a la Seguridad Social y 625 personas más registradas como desempleadas es el balance que nos deja el mercado de trabajo en Galicia en este último mes de noviembre".
"Terminó con un total de 170.369 personas desempleadas, un 0,37 % más que en el mes anterior, mientras que en la media del Estado se redujo un 0,06 %", ha remachado. Además, ha incidido en que tan "solo en el sector industrial se redujo el desempleo un tímido 0,37 %".
La CIG también ha referido que en el de la construcción "creció un 1,80 % y en el servicios el crecimiento fue del 0,30 %; en la media estatal, tan solo aumentó el desempleo en el sector servicios, un 0,36 %".
En paralelo, ha lamentado que la "caída de la afiliación a la Seguridad Social fue cinco veces superior al crecimiento del desempleo, ya que se redujo en 3.327 personas".
Por ello, ha sostenido que Galicia se "encuentra de nuevo con un enorme desfase entre la evolución de la afiliación a la Seguridad Social y el desempleo".
A su entender, se confirma "mes a mes que la destrucción de empleo es muy superior a lo que se percibe en el paro registrado".
"Las explicaciones a este desfase pueden ser múltiples, pero las más plausibles son la emigración y la falta de confianza y utilidad en el propio Servicio de Empleo", ha agregado.
Por último, ha criticado que a "pesar de crecer el desempleo y bajar la afiliación a la Seguridad Social la contratación continuó en valores muy elevados; fueron 84.427 los nuevos contratos registrados en este mes, el 90,5 % bajo alguna modalidad temporal".
.