Experto afirma que el riesgo del sistema de pensiones es algo fabricado
El catedrático de Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de Jaén, Cristóbal Molina, ha afirmado hoy que el "riesgo[…]
El catedrático de Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de Jaén, Cristóbal Molina, ha afirmado hoy que el "riesgo de quiebra" del sistema de pensiones español es "algo que se ha fabricado" y ha criticado que "no se hable ni de cómo se ha hecho eso, ni de los problemas verdaderos que existen".
Molina ha intervenido hoy en una jornada organizada por UGT de La Rioja sobre el futuro de las pensiones, en la que ha subrayado que los riesgos de sostenibilidad del sistema "se han creado desde fuera" porque "el sistema en sí mismo no tiene problemas de diseño".
"Ese riesgo del que se habla se ha creado desde fuera para garantizar que los mercados financieros tengan una parte del negocio del ahorro de los españoles y que haya una transferencia de salarios a ese negocio", ha afirmado en declaraciones a los periodistas.
Además, "para incrementar la productividad, se han reducido los salarios y, con ellos, las cotizaciones, con lo que se erosiona institucionalmente el sistema de pensiones".
"Si hubiera salarios suficientes, y con ellos más cotizaciones y más pensiones, no se incentivaría que se suscribieran planes de pensiones privadas", ha asegurado, pero, "con el gran crecimiento de la desigualdad en España, el discurso al que hemos pasado es el de que quien tanga dinero y salarios podrá tener esos planes privados y el resto tendrá que acogerse a asistencia social".
De hecho, ha proseguido, "las aseguradoras ya han previsto eso y hasta lo han dicho" porque, "hace poco, un estudio de esas compañías establecía que se necesitarán 7.500 euros anuales para complementar, de forma privada, las pensiones públicas" y "si el salario más común en España es de 17.000 euros al año, no sé cómo se va a hacer".
"Pero lo que se trata es de captar a quien tenga salarios altos", ha precisado, del mismo modo que "ya pasó en Chile, donde se promovió algo similar y se llevó todo el sistema a la quiebra".
Ha indicado que "el Pacto Toledo nació para evitar eso porque sacaba de la arena política a las pensiones, que deben estar garantizadas al margen de la ideología política", pero "no ha ocurrido eso porque no se ha dotado al Pacto de armas y de garantías y un derecho, como el de las pensiones, solo vale si se garantiza".
"También hay que decir la verdad, que lo que está ocurriendo con nuestra Seguridad Social está escrito en el memorando del préstamo de 40.000 millones que nos dio Europa", ha afirmado, en alusión a la reducción del déficit, que "también implica a la Seguridad Social".
Pero, ha dicho, "se da la circunstancia de que un país como Italia gasta en pensiones el 16 % del PIB, y España el 12 % y, mientras a los italianos la Comisión Europea no les dice nada, a nosotros está siempre con la porra porque pedimos un préstamo".
Para él, España está inmersa en una "tensión" entre la Europa mercantil y la más social y, "en esa lucha, nos encontramos conque España, en veinte años, ni con el PP ni con el PSOE, ha ratificado la Carta Social del Consejo de Europa, que evitaría que pasaran estas cosas". EFE.
..