El paro baja en abril en 10.705 desempleados en CLM, que gana 6.355 afiliados

El paro registrado en Castilla-La Mancha bajó en abril en 10.705 personas respecto a marzo (-4,79 %), con lo que[…]

El paro registrado en Castilla-La Mancha bajó en abril en 10.705 personas respecto a marzo (-4,79 %), con lo que el total de desempleados se situó en 212.617, al tiempo que la Seguridad Social ganó 6.355 afiliados (1,01 %) y llegó a 634.536.

Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el paro bajó en las cinco provincias durante el mes de abril, y también en todos los sectores.

Del total de desempleados castellanomanchegos, 88.973 eran hombres y 123.644 mujeres; y 22.008 tenían menos de 25 años, de ellos, 11.341 hombres y 10.667 mujeres.

El número de contratos alcanzó los 58.054 en Castilla-La Mancha, lo que supone 5.995 más que el mes anterior, de los que 4.358 fueron indefinidos y 53.696 temporales.

Publicidad

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que Castilla-La Mancha ha logrado la "mejor bajada" de desempleo en el mes de abril de toda la serie histórica y la ha atribuido a las políticas activas de empleo impulsadas por el Gobierno regional.

"El Gobierno regional está verdaderamente satisfecho con los datos de paro de abril", ha celebrado la consejera, quien también ha resaltado que "todos estos son datos objetivos que demuestran que vamos por el buen camino, aunque queda mucho trabajo por hacer".

El portavoz adjunto del grupo popular en las Cortes regionales, Lorenzo Robisco, también ha considerado positivos los datos del desempleo en Castilla-La Mancha en abril, pero ha advertido de que en la comunidad autónoma se está ralentizado la generación de empleo.

En este sentido, ha afirmado que desde que Emiliano García-Page es el presidente de Castilla-La Mancha se está ralentizando la generación de empleo, como muestra que hace unos días se conociera que la región acumulaba un tercio de los desempleados que hubo en España en el primer trimestre del año.

El sindicato UGT ha mostrado su preocupación por los datos de desempleo, a pesar de la positiva evolución anual, a causa de la temporalidad y precariedad, y por la débil recuperación del sector industrial para consolidar el empleo.

La reforma laboral "ha dejado un rastro de precarización en el mercado laboral y en los derechos de los trabajadores sin precedente", ha argumentado el sindicato, que no ha obviado que "la destrucción de empleo y el aumento de paro han ido acompañados de peores condiciones laborales para aquellos que no han perdido el empleo o han sido contratados en este periodo".

Del mismo modo, CCOO ha valorado la bajada del paro, pero ha pedido "comenzar a crear empleo estable y de calidad impulsando un sector industrial fuerte con inversión en I D i".

"Que en un mes el desempleo haya bajado en 10.705 personas supone un alivio para quienes han encontrado un empleo, para sus familias y para la comunidad autónoma en su conjunto", ha afirmado la secretaria regional de Empleo de CCOO, Lola Santillana.

El coordinador de IU de Castilla-La Mancha, Daniel Martínez, ha afirmado también que, aunque se alegran de "cada contrato que se haya realizado", la situación "no es de celebración", ya que "más de 200.000 personas siguen en el desempleo".

La Federación Española de Autónomos (CEAT) de Castilla-La Mancha ha destacado la consolidación de la tendencia de crecimiento en la cifra de autónomos en la región, con un incremento medio positivo de 528 autónomos más respecto al mes de marzo, ascendiendo a una cifra total de 148.820 afiliados en Castilla-La Mancha.

.

En portada

Noticias de