El Homrani señala la falta de perfiles profesionales como reto para 2019
El conseller de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Chakir el Homrani, ha señalado que 2018 ha sido "un buen año"[…]
El conseller de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Chakir el Homrani, ha señalado que 2018 ha sido "un buen año" respecto a los últimos datos de desempleo, pero ha manifestado la necesidad de solucionar la falta de perfiles profesionales que se ajusten a las demandas del mercado laboral.
Cataluña ha cerrado 2018 con un total de 392.907 desempleados (171.150 son hombres y 221.757, mujeres), 25.111 parados menos que en 2017, lo que supone un descenso interanual del 6,01 %, según los datos hechos públicos hoy por el ministerio de Trabajo.
En declaraciones a los medios, el conseller de la Generalitat ha asegurado que "los datos son positivos" y ha destacado que la reducción del paro se ha producido en todos los sectores económicos.
El Homrani ha celebrado que Cataluña haya cerrado el año con el mayor volumen de contratos indefinidos desde 2007, por encima de los 460.000 contratos, que se haya reducido en un 7 % interanual el paro de larga duración, y que 2018 haya finalizado con un total de 3,39 millones de afiliados a la Seguridad Social.
"Pero también hay elementos que debemos mejorar, retos que deben trabajarse en 2019, como el diferencial entre hombres y mujeres en el paro, o que ahora comienzan a haber peticiones para que los perfiles profesionales de adecúen más a las necesidades del mercado laboral", ha explicado El Homrani.
Los sectores de los gremios, especialmente en el ámbito de la metalúrgica, el sector de la dependencia y, en general, sectores vinculados a la Formación Profesional de Grado Superior son los que más han expresado, según el conseller, la falta de mano de obra que se ajuste a sus demandas.
El conseller ha anunciado que desde el departamento de Trabajo convocarán en las próximas semanas a sindicatos y patronales para iniciar el diálogo social de 2019 "que permita acompañar al tejido productivo para que este año continúe siendo un año de reducción de la tasa de desempleo, de creación y de calidad de ocupación, la otra asignatura pendiente".
"La forma que tenemos para hacerlo es mano a mano con los agentes sociales y económicos", ha insistido El Homrani, "y también a partir de la concertación social, de las políticas activas de ocupación, de los programas del Servicio de Ocupación de Cataluña y de la planificación de la Formación Profesional, que haremos conjuntamente con el departamento de Educación".
No obstante, el conseller ha asegurado que a pesar de todas las medidas que pueda llevar a cabo la Generalitat de Cataluña, es necesario "por parte del Gobierno del Estado español modificar aquellos aspectos el ámbito legislativo que favorecen la precariedad".
"Aquí hablamos de las reformas laborales que no se han derogado y del artículo 42 del Estatuto de los Trabajadores. Si no, todo lo que hagamos no soluciona nada de fondo. Este es un aspecto que pedimos al Estado español, que afronte de una vez la regulación del mercado laboral y que asegure que ésta no produzca precariedad", ha instado El Homrani.
Por otro lado, el conseller ha dicho que, si no hay escenarios de "incertidumbre internacional", 2019 "puede ser un buen año para la ocupación porque hay sectores que demandan personal, que están haciendo inversión".
.