El desempleo cerró en 2018 la mejor década con 788.767 parados
El desempleo cerró 2018 como el mejor año de la última década al descender el numero de parados registrados en[…]
El desempleo cerró 2018 como el mejor año de la última década al descender el numero de parados registrados en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo en 36.597 personas respecto al año anterior hasta situarse el total en 788.767, el mejor registro desde el año 2008.
Desde el año 2008 con el arranque de la crisis el paro no paró de aumentar en Andalucía hasta superar la barrera del millón de personas durante 2012, 2013 y 2014, si bien a partir de 2015 empezó a bajar de forma paulatina por debajo del millón de parados.
Al cierre de 2018 había contabilizados en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo 788.767 parados, un nivel similar a las 719.378 que había en el año 2008.
Según ha informado hoy el Ministerio de Trabajo, el número de inscritos en las oficinas de empleo bajó en diciembre en Andalucía en 22.306 personas, equivalente a un 2,75 % mientras que la bajada media nacional fue del 1,55 % y la bajada en términos absolutos ascendió a 50.570 hasta 3.202.297 desempleados.
Sin embargo, la bajada del paro en Andalucía en 2018 (4,4%) fue inferior a la media nacional, del 6,1 % (210.484 desempleados menos), y fue la tercera menor de España tras la de Canarias y Cantabria.
El desempleo bajó en diciembre sobre todo en el sector de los servicios, con 16.535 parados menos, seguido de agricultura (-6.141) y sin empleo anterior (-2.369), mientras que subió en construcción (2.526) e Industria (213).
Del total de parados registrados, 322.952 son hombres, y 465.815 mujeres, mientras que por sectores, la mayoría pertenecen a Servicios (526.771), seguido de Sin empleo anterior (83.229); Construcción (77.676); Agricultura (51.566) e Industria (49.525).
Por provincias, el paro bajó principalmente en Jaén, con 8.267 (-16,6 %) desempleados menos hasta los 41.420 (-2.122 en todo el año); seguida de Granada, con -4.233 (-5 %) hasta 80.309 (-3.048 en el 2018), y Córdoba, con -3.364 (-4,8 %) hasta 66.740 (-4.058 en el 2018).
Le siguen Cádiz, con -2.171 (-1,4%) hasta 151.858 (-2.447 en el 2018); Almería, con -1.540 (-2,6 %) hasta 56.269 (-2.447 en el 2018); Sevilla, con -1.208 (-0,6 %) hasta 190.642 (-10.557 en el 2018); Málaga, con -817 (-0,5 %) hasta 151.249 (-6.324 en el 2018); y Huelva, con -706 (-1,3 %) hasta 50.280 (-2.686 en el 2018).
Además de reducirse el paro aumentó la afiliación a la Seguridad Social en Andalucía en 98.217 personas en 2018, un 3,2 % más que el año anterior, y cerró el año con 3.110.171 cotizantes.
Según los datos, en diciembre se firmaron 509.176 contratos, un (17,5 % más que el mes anterior, de los que 17.478 fueron indefinidos y el resto temporales, mientras que en datos anuales se registraron 36.885 contratos más (7,81 %).
Para el consejero de Empleo, Empresa y Comercio, Javier Carnero, estas cifras son "importantes" para la comunidad, que aporta "una de cada dos personas que han dejado de estar en las listas del paro" en todo el país.
Ha destacado que Andalucía se sitúa de nuevo por debajo de los 800.000 desempleados, lo que supone alcanzar niveles de julio de 2009, anteriores al comienzo de la crisis, por lo que ha realizado un balance "muy positivo" del 2018 en materia de empleo.
La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) ha valorado los datos de paro y contratación registrados en Andalucía en 2018, aunque lo considera insuficiente.EFE
..