CCOO presenta 33 propuestas al proyecto de Ley foral de Igualdad

El sindicato CCOO de Navarra ha presentado al Gobierno foral 33 propuestas al proyecto de Ley Foral de Igualdad, además[…]

El sindicato CCOO de Navarra ha presentado al Gobierno foral 33 propuestas al proyecto de Ley Foral de Igualdad, además de dirige 17 medidas dirigidas al Gobierno de España y otras 7 iniciativas para modificar leyes forales que redundarían en una mejor lucha a favor de la igualdad de género.

Así lo ha señalado hoy en una nota, en la que enmarca las iniciativas dentro del proceso participativo para la elaboración de la Ley Foral de Igualdad, y añade que ha considerado interesante transmitir estas aportaciones a todas las instituciones públicas y a varias leyes que afectan a la igualdad de género, con la intención de "fortalecer la visión transversal de las políticas públicas a favor de la igualdad".

En una nota recuerda que ya en un informe presentado por CCOO sobre la brecha de género, "quedaba patente que la brecha en la tasa de actividad, en el desempleo, la temporalidad, la parcialidad y el salario es un hecho que es necesario y urgente corregir".

Así, casi 8 de cada 10 empleos parciales son femeninos y las mujeres tienen una tasa de paro mayor que la masculina, datos con los que "parece obvio que las políticas por la igualdad deben estar enfocadas a todas las administraciones y todos los departamentos".

Publicidad

También la temporalidad afecta más a mujeres que a hombres, y para que la brecha salarial se pudiera equiparar, los salarios de las mujeres deberían crecer un 30 %.

Por todo ello CCOO ha propuesto al Gobierno de Navarra que las partidas necesarias para el cumplimiento de la Ley Foral de Igualdad estén blindadas, y ha considerado importante fomentar planes de igualdad en las empresas independientemente de su tamaño.

En el ámbito educativo el sindicato ha propuesto establecer medidas en los centros públicos para impulsar la igualdad de oportunidades y para eliminar la segregación por género en las especialidades, y la implantación de planes de igualdad en los centros de primaria, secundaria y formación profesional para evitar el sesgo de género que se sigue produciendo en la elección formativa por parte de alumnas y alumnos.

En lo referido a esta ley CCOO ha planteado al Gobierno Foral que fomente el emprendimiento femenino, apoye específicamente a las asociaciones del ámbito rural y realice campañas de difusión para dar a conocer los certificados de buenas prácticas y los efectos positivos que tienen para las empresas.

En cuanto a las propuestas dirigidas al Gobierno central, cree importante poner en marcha medidas a favor de la conciliación de la vida laboral y familiar cotizando, por ejemplo, durante los seis primeros años de excedencia por cuidado de un menor, el 100 % de la base reguladora.

Además sería "fundamental desincentivar el uso del contrato a tiempo parcial e incrementar la actividad inspectora en materia de prácticas empresariales discriminatorias".

Para fortalecer la transversalidad, CCOO ha propuesto también una serie de medidas que afectarían a otras leyes forales: La ampliación del permiso de lactancia natural a dos horas diarias, y la posibilidad de acumularlo en días si el trabajador o la trabajadora así lo requiere, introducir las clausulas sociales en las convocatorias y concursos públicos y la financiación adecuada de la Ley de Dependencia. EFE

..

En portada

Noticias de