CCOO pide investigar alta temporalidad laboral de Lorca vinculada a las ETT

El secretario general de CCOO en Murcia, Santiago Navarro, ha pedido hoy que se investigue la elevada temporalidad laboral de[…]

El secretario general de CCOO en Murcia, Santiago Navarro, ha pedido hoy que se investigue la elevada temporalidad laboral de Lorca, que el sindicato cifra en el 98,2 por ciento de los contratos y que vincula de forma directa a alta concentración de empresas de trabajo temporal (ETT).

Lorca está nueve puntos por encima de la media nacional en temporalidad en el empleo y cuatro puntos por encima de la media regional y "datos muy tristes que nos llevan a pensar que aquí sucede algo que no es lo habitual y que rompe los moldes", ha dicho Navarro que ha advertido de que la lectura de estas cifras debe hacerse en términos de "precariedad".

En una rueda de prensa en la sede de CCOO, Navarro ha solicitado reunirse con el nuevo alcalde, Fulgencio Gil, del PP, para solicitarle la creación de una mesa de trabajo "que investigue por qué todas las ETT vienen a Lorca y por qué parece que aquí es más fácil saltarse la ley".

"Es muy raro que todas las ETT se centralicen en Lorca" y ha opinado que "se está favoreciendo la idea de que en Lorca se pueden hacer cosas que no se están haciendo en otros sitios" ya que el 53 por ciento de esa contratación temporal se realiza a través de estas empresas mediante contratos de "puesta a disposición", sobre todo en el sector agrícola.

Publicidad

Estos contratos hacen que jornaleros que son contratados en Lorca terminen trabajando en Albacete o en Granada con desplazamientos diarios que superan los 200 kilómetros cuyo coste asumen los trabajadores, que en muchos casos conducen las furgonetas de transporte y que trabajan en el campo turnos que superan las diez horas, cobrando la hora por debajo del precio de convenio.

El secretario general de CCOO en el Guadalentín, Ángel Torregrosa, ha dicho que Lorca se ha convertido en el epicentro de esa contratación temporal, que se traduce de forma directa en "precariedad" laboral.

Torregrosa ha señalado que solo en mayo se hicieron más de 9.700 contratos en Lorca en el sector agrícola, 6.000 más que en el mes anterior, un incremento del 179 por ciento, mientras que la afiliación a la Seguridad Social en el sector agrario local disminuyó en 898 personas.

El representante sindical ha dicho que "Lorca tiene una precariedad laboral inmensa" y ha señalado que es necesaria la implicación de las administraciones para combatirla a través de inspecciones de trabajo y de medidas de control de la autoridad laboral.

En su comparecencia ante los periodistas, los representantes de CCOO han estado acompañados por los concejales de IU en Lorca, Águilas y Puerto Lumbreras, Pedro Sosa, Isabel Zorrilla y Víctor Romera, respectivamente, que la semana pasada ya denunciaron la precariedad del mercado laboral agrícola en la comarca del Guadalentín.

.

En portada

Noticias de