CCOO denuncia una tendencia al empobrecimiento de la sociedad madrileña

El sindicato CCOO ha denunciado hoy la tendencia al empobrecimiento de la sociedad madrileña que refleja la última Encuesta de[…]

El sindicato CCOO ha denunciado hoy la tendencia al empobrecimiento de la sociedad madrileña que refleja la última Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) del Instituto Nacional de Estadística (INE), un incremento que invierte la tendencia anterior al darse mientras disminuye la media nacional.

Según los datos del INE, quince de cada cien madrileños, concretamente el 15,1 % de la población, se encuentra en riesgo de pobreza al vivir con menos de 8.011 euros anuales, cuatro décimas más que un año antes y siete puntos por debajo de la media, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística.

Elaborada con datos de 2014 y difundida hoy, la encuesta sitúa la tasa media de pobreza para todo el Estado en un 22,1 por ciento, con seis comunidades por encima del promedio nacional.

Así, las autonomías en las que la pobreza se nota de modo más acusado son Andalucía (35,7 por ciento), Murcia (31,8 %) y Extremadura (29 %), y acto seguido figuran Castilla-La Mancha y Canarias, con un 28,5 por ciento, y Comunidad Valenciana, con un 25,3 %.

Publicidad

En el lado opuesto, aparecen Navarra (9,6 por ciento), País Vasco (10,9 %) y Cataluña (13,9 %), y tras ellas, Aragón (14,4 %), Cantabria (14,9 %), Madrid (15,1 %), Asturias (16,7 %) y La Rioja (17,1 %).

Cierran el grupo de 11 comunidades autónomas con una tasa de pobreza por debajo de la media nacional Castilla y León, con un 18,3 por ciento; Galicia, con un 19,4 %, y Baleares, con un 21,7 %.

Según indica en un comunicado CCOO de Madrid, estos resultados revelan aspectos "muy preocupantes".

El sindicato destaca que casi un millón de madrileños cuentan con unos recursos económicos inferiores a 8.000 euros al año y que los que se encuentran en pobreza severa también han aumentado, al pasar de un 4,8 % del total a ser el 5,1% de la población.

CCOO de Madrid llama la atención sobre el crecimiento de los hogares sin empleo o con baja intensidad en el mismo, que llegan al 10,5 %, frente al 9,6 %.

Además, expresa su profunda preocupación por el volumen de los hogares que no pueden hacer frente a gastos imprevistos, el 33,5 %, lo que a su juicio demuestra la importante vulnerabilidad de las familias madrileñas.

Para CCOO, el empeoramiento se debe a la inoperancia del Gobierno central y el regional y está "directamente vinculado" con la consolidación del paro de larga duración, la precariedad laboral, los rectores, el cuestionamiento de lo público y el modelo social.

Por ello, pide al Ejecutivo de Cristina Cifuentes que deje el discurso de la "política ficción" y reoriente las políticas económicas y de empleo.

.

En portada

Noticias de