CCOO: datos de paro esconden precariedad y un cambio en las pautas de consumo
El sindicato CCOO de Castilla-La Mancha ha criticado hoy que los datos de paro del mes de noviembre, aunque reflejan[…]
El sindicato CCOO de Castilla-La Mancha ha criticado hoy que los datos de paro del mes de noviembre, aunque reflejan una bajada de 3.509 desempleados, son "negativos" porque "sólo esconden precariedad y un cambio de las pautas de consumo con compras que se adelantan al mes de noviembre por las campañas de descuentos".
La secretaria regional de Empleo y Políticas Sociales de CCOO, María Ángeles Castellanos, ha indicado que también se han dejado notar las contrataciones vinculadas a la campaña de la aceituna, informa CCOO en una nota.
Castellanos ha lamentado que en noviembre tan solo ha habido 2.782 contratos indefinidos iniciales y se ha registrado una pérdida de afiliación de 5.894 personas, con 92.929 personas en paro sin ningún tipo de prestación ni subsidio, por lo que "el descenso del paro registrado solo es un número", ha dicho.
"Alegrarse por un número que puede parecer positivo es hacer un análisis muy pobre de la realidad en la que vivimos, la precariedad laboral conlleva precariedad en la vida de las personas, que además han perdido muchas de las redes de protección con las que contaban por los recortes de los servicios públicos", ha afirma do Castellanos.
Ha añadido que "el hecho de que las personas vivan vidas con miseria material es un caldo de cultivo para movimientos de ultraderecha que inventan falsos culpables y soluciones falsas".
"Atender a quien peor lo está pasando es fundamental, las personas no pueden enfrentarse sin una red de protección pública al abismo que suponen empleos temporales con bajos salarios, y no valen políticas de anuncios, las soluciones han de ser reales y las personas las han de notar en sus vidas", ha dicho la responsable sindical.
CCOO, ha manifestado, no se olvida de que "detrás de esta precariedad están las empresas que acumulan beneficios y reparten dividendos, pero se olvidan de repartir esta riqueza entre quienes la están generando que son las mujeres y hombres que trabajan en sus empresas".
.