Cantabria cierra 2018 con 37.553 parados, un 2,47 % menos que el año anterior

Cantabria cierra el año 2018 con 953 parados menos que en 2017 hasta los 37.553 desempleados, aunque esa reducción es[…]

Cantabria cierra el año 2018 con 953 parados menos que en 2017 hasta los 37.553 desempleados, aunque esa reducción es cuatro puntos menos que la bajada del paro en el conjunto del país, donde el desempleo se redujo un 6,17 por ciento.

También los datos que ha publicado hoy el Ministerio de Trabajo reflejan un aumento del paro en el último mes del año que acaba de finalizar respecto al anterior, un 1,95 por ciento más de parados en diciembre que en noviembre en Cantabria, que fue con La Rioja y Baleares las únicas comunidades que registraron una subida del paro mensual.

La afiliación a la Seguridad Social llegó a 215.128 trabajadores, lo que supuso un aumento de 3.467 personas, un 1,64 % más, y ello pese a que en diciembre hubo 1.066 afiliados menos.

Esas cifras han llevado hoy a diversas lecturas de los datos del paro registrado en las oficinas de empleo, con el que se cierran los datos del 2018, por parte del Gobierno, los partidos políticos y los sindicatos.

Publicidad

Los directores generales de Trabajo y del Emcan (servicio cántabro de empleo) destacan el aumento de la contratación indefinida y el buen comportamiento de la afiliación a la Seguridad Social en la comunidad autónoma en esta legislatura, algo "especialmente positivo" teniendo en cuenta el contexto de crisis económica.

Sin embargo, el PP ha lamentado que 2018 "haya confirmado" que Cantabria, "en manos de regionalistas y socialistas", ha ido "siempre en el vagón de cola de la recuperación?, y ha considerado que esta legislatura "certifica el fracaso" del bipartito PRC-PSOE.

Ciudadanos cree que "algo tiene que estar haciendo muy mal el PRC-PSOE cuando toda España va en una dirección y Cantabria toma la contraria? y ha opinado que ?el bipartito está hipotecando el futuro de todos los cántabros?, mientras que IU lamenta la "temporalidad" y "precariedad" del mercado de trabajo en la región y ha instado al Gobierno a trabajar para el cambio de modelo productivo.

La CEOE ha opinado que la comunidad autónoma ha dejado pasar el año 2018 como "una oportunidad perdida" para la creación de empleo y ha asegurado que la región ha cerrado el año como referente nacional negativo.

Por su parte, UGT asegura que los datos confirman que 2018 ha sido un año ?malo? para el mercado laboral, con ?muy poco? empleo y ?muy precario?, CCOO lamenta que Cantabria termina el año "sin tomar el rumbo correcto" en creación de empleo y USO asegura que la región cerró 2018 con "el peor diciembre" en creación de empleo de los últimos años, por lo que se ha producido "un frenazo" en la comunidad autónoma.

Los datos de Ministerio indican que tras el sector servicios, la construcción concentra a 3.045 desempleados; la industria a 2.948; la agricultura a 661; y el colectivo sin empleo anterior a 2.996.

Del total de parados registrados en las oficinas de empleo de Cantabria, 20.692 son mujeres, un 55,1 %, y 16.862, hombres, un 44,9 %, y los menores de 25 años suman 2.718, un 7,2 %.

Entre los extranjeros el desempleo subió respecto a noviembre en 49 parados más, lo que supone un 1,34 por ciento, y se redujo si se comparan las cifras con las del año anterior, en 41 personas, un -1,09 %.

En diciembre se registraron en la región 17.426 contratos, un 6,68 por ciento menos que en noviembre (1.248), mientras que respecto a un año antes se mantuvo prácticamente igual, ya que subió solo un 0,10 (17 personas).

La gran mayoría de los contratos (más de un 93 %) volvieron a ser de carácter temporal, 16.239 frente a 1.187 indefinidos.

El Ministerio de Trabajo también recoge, en sus cifras, las prestaciones del mes de noviembre, que indican que casi la mitad de los desempleados registrados en Cantabria ese mes no cobraba una ayuda, ya que había 18.479 parados que percibía ayuda y 18.356 que no la tenía.

.

En portada

Noticias de