Asturias reduce lista de paro en 2.274 personas y crea 2.234 empleos en abril

El número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo en Asturias bajó en abril en 2.274 personas, el[…]

El número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo en Asturias bajó en abril en 2.274 personas, el 2,92 por ciento respecto a marzo, una cifra que prácticamente se corresponde con los 2.234 empleos creados a lo largo del mes, de acuerdo a las afiliaciones a la Seguridad Social.

Con ello, el número de parados registrados en el Principado se situó en 75.664 personas, la cifra más baja para un mes de abril desde 2009, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

En relación a abril de 2017 el paro registrado en el Principado baja en 5.782 personas, el 7,10 por ciento, con lo que la región suma 55 meses consecutivos de reducción interanual del desempleo.

La caída del paro estuvo acompañada por la suma de 2.234 nuevos afiliados a la Seguridad Social, un 0,62 por ciento más que en marzo, hasta una media de 359.985 cotizantes.

Publicidad

Así, el Principado ha ganado en el último año 2.860 afiliados, un 1,08 por ciento, una mejora que, no obstante, es la más moderada entre las comunidades autónomas.

El paro bajó en abril en todos los sectores económicos, especialmente en el sector servicios, con una bajada de 1.508 parados, hasta un total de 53.555.

Además, el desempleo se redujo en 395 personas en la construcción, hasta 6.876; en 251 en la industria, hasta 6.277, y en 77 en la agricultura, hasta 1.520.

El paro también bajó en Asturias entre el colectivo sin empleo anterior, en 43 personas, hasta totalizar 7.436 desempleados.

La reducción del paro fue más intensa entre los hombres, con una reducción de 1.381 parados, hasta un total de 33.282, que entre las mujeres, con 893 desempleadas menos, se sitúa en 42.382.

Respecto a la contratación, en abril se firmaron en el Principado 30.352 contratos de trabajo, el 9,2 por ciento más que en marzo, y el 8,1 por ciento más que hace un año.

De ese total, 27.375 contratos fueron de carácter temporal y 2.977, indefinidos.

La contratación indefinida en Asturias subió el 6,6 por ciento respecto a marzo y el 41,4 por ciento en relación a abril de 2017 mientras que la temporal aumentó el 9,5 por ciento mensual y el 5,4 por ciento interanual.

En el acumulado de los cuatro primeros meses del año se han firmado en la región 109.912 contratos de trabajo, de los que el 90,27 por ciento fue de carácter temporal y el 9,73 por ciento restante, indefinido.

La directora del Servicio Público de Empleo (Sepepa), Luisa Pérez, ha recordado que el mercado de trabajo asturiano tiene un comportamiento cíclico, con incrementos del paro desde octubre hasta los primeros meses del año, y con reducciones durante el resto del ejercicio.

Por ello, ha confiado en que la reducción del paro y el aumento de la afiliación a la Seguridad Social continúe en los próximos meses.

Sin embargo, los sindicatos han insistido en que la precariedad laboral sigue empañando la evolución del mercado laboral, a la vez que han alertado de la debilidad de las contrataciones.

El responsable de Políticas Institucionales del sindicato, Gilberto García Buelga, ha alertado de "la alarmante precarización e inestabilidad de la contratación" puesto que en los cuatro primeros meses del año se han firmado 110.000 contratos y sin embargo la región cuenta con 716 empleos menos que en diciembre.

Para García Buelga, ese dato demuestra que hay "trabajos que duran apenas unas semanas, días e incluso horas", y revela "la elevada rotación" del mercado laboral y "la consiguiente precarización e inestabilidad de los trabajadores y trabajadoras".

Desde UGT de Asturias se ha añadido que el avance de la precariedad", con un 90 por ciento de los contratos de carácter temporal, altas tasas de parcialidad y bajos salarios, "ensombrece la caída del desempleo".

Por ello, el sindicato ha instado a la patronal a "ceder en sus posturas para que se produzca un reparto justo de la riqueza, y se mejoren las condiciones laborales con la creación de empleo estable, de calidad y con derechos, y los salarios recuperen el poder de compra perdido en estos años".

En el conjunto del país, el número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo se redujo en abril hasta los 3.335.868 personas, la menor cifra desde enero de 2009, tras experimentar un descenso mensual de 86.683 personas, el 2,53 por ciento.

Respecto a abril de 2017, el mes pasado registró 237.168 desempleados menos, una reducción del 6,64 por ciento.

Además, la afiliación media de la Seguridad Social registró en abril un incremento de 176.373 personas respecto al mes anterior, lo que supone un 0,95 % más, hasta alcanzar los 18.678.461 ocupados, una cifra que no se alcanzaba desde noviembre de 2008.

El sistema ha recuperado ya 2.527.714 afiliados, lo que supone el 75,6 % del empleo perdido durante la crisis.

.

En portada

Noticias de