Asempleo dice que 1 de cada 10 temporales se convirtió en indefinido en 2015
La patronal de las agencias privadas de colocación Asempleo cuantifica que 482.500 contratos temporales se convirtieron en indefinidos en 2015,[…]
La patronal de las agencias privadas de colocación Asempleo cuantifica que 482.500 contratos temporales se convirtieron en indefinidos en 2015, es decir, 1 de cada 10, algo que considera que responde a la mejora del entorno y a la confianza empresarial.
La cifra de contratos convertidos en fijos representa el 2,6 % del total de las contrataciones celebradas, aunque se trata de una tasa que va en aumento pero que aún está alejada de las registradas en 2010 (3,4 %).
El informe de Asempleo indica que más del 90 % de las conversiones registradas se han realizado en pymes y tras menos de un año de pruebas, algo que demuestra que "la temporalidad se ha convertido en un trampolín hacia la estabilidad laboral, en un contexto de recuperación económica y del empleo".
El perfil del trabajador convertido es el de una persona con formación media (60 % del total) -aunque se duplican entre aquellos con baja formación-, mayor de 35 años y dedicado al sector del comercio y reparación de vehículos o la hostelería.
Las provincias de los dos archipiélagos son las que muestran los mayores porcentajes de conversiones, con más de un 4 % de conversiones, un dato muy superior al 2,6 % de la media nacional.
El indicador de Asempleo, elaborado en colaboración con Analistas Financieros Internacionales (AFI), apunta que el empleo ha aumentado durante el cuarto trimestre de 2015 en 102.000 personas, hasta cerrar el año con más de 18 millones de ocupados (18.150.000).
Gracias a ello, la tasa de paro se reducirá en 0,1 puntos porcentuales, hasta el 21,1 %, en un contexto de estabilidad de la población activa.
De cara a 2016, este indicador mantiene la tasa de crecimiento de la ocupación en enero en el 3 %, aunque se desacelerará en los meses sucesivos "en línea con las señales de enfriamiento del crecimiento y de una normalización del avance de la productividad laboral a medida que la recuperación avanza".