UGT amplía la exposición de su 130 aniversario en Camargo hasta el 31 de mayo
El sindicato UGT ha ampliado hasta el 31 de mayo la exposición conmemorativa de su 130 aniversario que, bajo el[…]
El sindicato UGT ha ampliado hasta el 31 de mayo la exposición conmemorativa de su 130 aniversario que, bajo el título de "Gran extraordinario del 1 de Mayo", muestra en su sede de Camargo 44 carteles antiguos distribuidos en un itinerario de siete bloques temáticos.
Según ha informado hoy la organización sindical en una nota de prensa, la muestra, que estaba previsto clausurar esta semana, se podrá visitar hasta finales de mes, de 9.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas, para facilitar la asistencia de distintos colectivos culturales que así lo han solicitado al sindicato.
El responsable de UGT en la comarca central, Marcelino Liaño, ha explicado que la solicitud de algunos colectivos interesados en la muestra de cartelería antigua y la "gran afluencia" de visitas que está teniendo desde su inauguración el pasado 27 de abril ha motivado la ampliación de plazo para poder visitarla.
"Consideramos especialmente importante abrir a la sociedad este tipo de exposiciones que nos dan una visión histórica sindical y, por ello, haremos un esfuerzo por mantenerla y darla a conocer, haciéndola extensiva también a institutos de enseñanza y determinadas asociaciones culturales", ha destacado Liaño.
La exposición "Gran extraordinario del 1 de Mayo" conmemora la fundación de UGT en un congreso celebrado en Barcelona el 12 de agosto de 1888 y consta de 44 imágenes antiguas distribuidas por la sede del sindicato en Camargo en un itinerario con siete bloques temáticos.
Estos carteles, en su gran mayoría de la época de la Guerra Civil española, responden a un primer bloque de consignas de la guerra o de alistamiento, otro relativo a las unificaciones de los partidos de izquierda, además de los referidos a la crítica social y los de tipo gremial.
A ello se suman aquellos publicados en su momento por los periódicos de la época, un apartado específico de temas sociales y un último bloque que concentra los más recientes de los años ochenta del siglo pasado.
.