Consejera pide a las empresas "responsabilidad social" con subida de salarios

La consejera de Trabajo y Justicia del Gobierno Vasco, María Jesús San José, ha reclamado hoy a las empresas "responsabilidad[…]

La consejera de Trabajo y Justicia del Gobierno Vasco, María Jesús San José, ha reclamado hoy a las empresas "responsabilidad social" en su actividad, que "pasa ineludiblemente por incrementar los salarios", volviendo a los años previos a la crisis no solo en resultados sino también en condiciones laborales.

San José ha presidido hoy en Vitoria la apertura de la asamblea general de la Federación de Cooperativas de Trabajo Asociado, Enseñanza, Consumo y Crédito de Euskadi (Erkide) que cuenta con 1.093 de asociadas en las que trabajan 53.640 personas, 1.256 incorporadas el pasado ejercicio.

La consejera, que ha felicitado a Erkide por este incremento de empleo asociado, ha dicho que las cooperativas llevan el "compromiso social en sus venas" y representan un "sello característico de la marca Euskadi".

"Sois un referente internacional y embajadores cualificados de nuestra comunidad", ha añadido San José, quien ha recordado el compromiso del Gobierno Vasco de reducir la tasa de paro por debajo del 10 % esta legislatura, algo que, a la vista de los últimos datos, se va a "conseguir".

Publicidad

Ha agradecido a las empresas de la economía social que estén contribuyendo a esta realidad "de forma muy directa" y que además aportan "empleos de calidad", y ha animado al resto de empresas a que se unan a potenciar las mejoras de las condiciones laborales de sus trabajadores.

La consejera ha recordado que en Euskadi por cada 100.000 habitantes 2.754 personas trabajan en cooperativas, cifra que desciende hasta las 688 como media en España y que la economía social en su conjunto "responde al compromiso de colocar a las personas en el centro, arraigando las sociedades al territorio, generando y distribuyendo equitativamente la riqueza con empleos de calidad".

Para este año, el Departamento de Trabajo y Justicia del Gobierno Vasco tiene previsto conceder ayudas a la economía social por importe total de 4,5 millones de euros, el 11 % más que el año pasado, con la novedad de dos nuevos programas de ayudas destinados a la participación de los trabajadores y a las políticas de Responsabilidad Social Empresarial.

La mitad del importe de las ayudas irá destinado a la creación de nuevas empresas de economía social, que en 2017 contribuyeron a la creación de 143 empresas y 429 nuevos empleos directos. Son ayudas para la constitución y promoción de este tipo de empresas, para fortalecer, modernizar y mejorar las condiciones en las que desarrollan su actividad, y para hacer posible que, "sin perder la localización y fuerte arraigo en el territorio, puedan salir al exterior en busca de nuevos mercados, ganar en tamaño y en competitividad?.

La Federación de Cooperativas de Trabajo Asociado, Enseñanza, Consumo y Crédito de Euskadi cerró el ejercicio pasado con la incorporación de 53 cooperativas y la generación de 1.256 empleos.

Por sectores, las cooperativas de trabajo asociado integradas en Erkide se incrementaron el año pasado en 48, hasta un total de 997 entidades.

Estas empresas facturaron en 2017 un total de 7.588 millones de euros, un 6,6 % más que el ejercicio precedente, y realizaron ventas internacionales por valor de 4.856 millones de euros, un 4,9 % más que en 2016.

Durante el pasado año también se integraron en Erkide tres nuevas cooperativas de enseñanza, hasta sumar un total de 85. Al cierre del ejercicio estas entidades daban empleo a 6.418 personas, 142 más que en 2016.

En el área de cooperativas de crédito, las mismas fuentes han señalado que Laboral Kutxa logró en 2017 un total de 121,4 millones de euros de beneficio, lo que supone un incremento del 9,1 % respecto al año anterior.

.

En portada

Noticias de