En este ejercicio parece muy difícil sorprender al mercado
Pocas veces hemos tenido la oportunidad de ver en un mismo ejercicio una acumulación tan grande de noticias positivas, tanto[…]
Pocas veces hemos tenido la oportunidad de ver en un mismo ejercicio una acumulación tan grande de noticias positivas, tanto desde el punto de vista de la evolución de la economía, como de los resultados empresariales, a uno y otro lado del Atlántico. Pero el mercado parece no alegrarse demasiado. De hecho, si se mira lo que están haciendo los principales índices bursátiles este año, la mayoría se encuentra de nuevo en la casilla de salida, es decir, en los mismos niveles en los que comenzó 2018. No deja de ser extraño cuando el viento ha soplado a favor en todo este tiempo.
Publicamos en este número un reportaje de Bloomberg Businessweek que recoge la preocupación y el pesimismo que empieza a instalarse en Estados Unidos después de tantos años de mercado alcista. Hasta tal punto que los inversores han llegado a cambiar una estrategia muy habitual en el parqué. De «comprar en las caídas» se ha pasado a «vender en las subidas». Y ponen un ejemplo muy claro, que refleja a la perfección cómo están cambiando las cosas en las últimas semanas. Caterpillar presentó en abril unos resultados espectaculares, que batieron ampliamente las previsiones del consenso de analistas. El valor arrancó con mucha fuerza la sesión en la que dio cuenta de sus números trimestrales, con una subida que rozaba el 5 por ciento, pero inesperadamente se dio la vuelta y cerró la jornada con su mayor caída en los dos últimos años. Un movimiento para el que todavía tratan de encontrar una explicación. La conclusión final de los expertos es que el mercado ya no se alegra con las buenas noticias, ya no se deja sorprender con nada. Por eso, la frase de moda ahora en Wall Street es «recogida de beneficios en máximos».
En España, en cambio, el Ibex-35, ha remontado el vuelo en las últimas semanas hasta situarse claramente por encima de los 10.000 puntos. En concreto ha recuperado unos 1.500 puntos en un mes y medio. Sin embargo, parece que se está tomando una pausa para continuar con la escalada. Los expertos, que aquí salvo algunas excepciones no son tan pesimistas como en Estados Unidos, han situado en el punto de mira el nivel de los 10.600 puntos, cuya superación puede ser clave para seguir con las subidas. Pero hay que seguir con mucha cautela la evolución del índice, porque este ejercicio nada es lo que parece