Minorista atrapado en Dia: ¿Compensa vender si hay algún rebote?

Las acciones de la cadena de supermercados Dia han encadenado dos jornadas seguidas con alzas del 3% y se mueven[…]

Las acciones de la cadena de supermercados Dia han encadenado dos jornadas seguidas con alzas del 3% y se mueven en los 0,61 euros, pese al caos absoluto en el que se haya sumida la compañía. Al riesgo de que la OPA del empresario ruso Mijail Fridman (presentada a 0,67 euros) termine por fracasar debido a la escasa aceptación que ha tenido entre los inversores, se use un 'sospechoso' avance de los resultados trimestrales de la cadena que muestran un panorama desolador cuando apenas faltan veinte días para que el grupo entre en causa de disolución. Todo ello, acompañado de una segunda extensión del plazo de aceptación hasta el próximo 6 de mayo, que podría ir acompañada de una reducción de la condición de aceptación mínima al 30% de las acciones a las que la OPA va dirigida, es decir, al 21% del capital social. 

Al fondo Letterone de Fridman no le salen las cuentas. Su pírrica oferta de 0,67 euros por acción es un precio que muchos inversores consideran de saldo, insuficiente para valorar de manera equitativa una compañía en la que muchos siguen viendo enorme potencial de futuro, pese a las dificultades actuales por las que atraviesa. Pero el entorno de Fridman opina que la situación de la empresa se ha deteriorado en los últimos meses, lo que hace prácticamente inviable que el magnate ruso suba su oferta de 0,67 euros por cada título de la compañía. 

Es más, en un movimiento poco frecuenta, la cadena ha avanzado los resultados trimestrales que presentará el 14 de mayo (no estaba obligada a hacerlo) y que muestran unas pérdidas netas de 120 millones de euros, con un desplome de las ventas comparables del 4,3%. Su nivel de deuda se ha  deteriorado en 250 millones de euros, hasta superar los 1.700 millones, mientras que el patrimonio neto negativo, el que hay que equilibrar antes del 20 de mayo para evitar la quiebra, ha empeorado, pasando de 99 millones a rondar los 170-180 millones de euros. Para rebajar el porcentaje de aceptación sin verse obligado a elevar la oferta, Fridman necesitaría que la CNMV considera el precio como equitativo, lo que podría suceder en caso de que el regulador estimase que la situación de Dia es especialmente complicada. 

En medio de este caos, y con la viabilidad de la OPA puesta en más en tela de juicio que nunca, los analistas de Sabadell consideran que estamos ante "noticias negativas que nuevamente generan incertidumbre sobre la viabilidad de la compañía y las dificultades que L1 Retail está teniendo para sacar adelante con éxito su OPA". Y es que, aún cuando Letterone decida finalmente reducir el mínimo de aceptación, hay que contar con lo que tenga que decir la CNMV, que perfectamente podría negarse a esta estratagema de Fridman. 

Publicidad

Por ello, dicen en Sabadell, "seguimos pensando que aunque la cotización es un 12% inferior al precio de la OPA, el potencial no compensa el riesgo que asumiría el accionista en caso de que ésta no salga adelante (posible concurso de acreedores), por lo que aprovecharíamos cualquier rebote para vender", añaden estos expertos. 

En la misma línea, los analistas de Bankinter han cambiado su recomendación de aceptar la oferta por otra de 'vender a mercado', dada "la situación de grave riesgo del grupo". Según explican, la cadena necesita alcanzar un acuerdo de refinanciación con la banca y realizar la ampliación de capital de 500 millones propuesta por Letterone, de modo que si "una o las dos condiciones no se dan, DIA se vería abocada al concurso de acreedores y la liquidación".

El problema son las numerosas dificultades que están surgiendo en ambos frentes, con una aceptación en la OPA que roza el 7% y la negativa de Santander de aceptar la propuesta de refinanciación LetterOne, lo que pone en peligro alcanzar un acuerdo con la banca acreedora. 

En portada

Noticias de