DIA: ¿Servirá de algo el 'plan B' de los minoristas si fracasa Fridman?

Los minoristas diseñan un plan alternativo por si la OPA del empresario ruso no sale adelante. El panorama se complica porque los bancos acreedores rechazan las exigencias del empresario ruso. La acción, con sorprendente calma. ¿Servirán de algo los esfuerzos minoristas para plantar cara al magnate ruso?

Las acciones de DIA cotizan esta mañana con una suave bajada del 0,2%, hasta los 0,66 euros, un céntimo menos que el precio ofrecido por el fondo Letterone del empresario Mijail Fridman. El valor se muestra ajeno a las noticias que llegan al mercado y que apuntan por un lado al diseño de un plan 'B' alternativo por parte de lso accionistas minoritarios, y por otro, por la noticia de que la banca habría rechazado la propuesta de Letterone para refinanciar la deuda de la cadena

En concreto, y según ha publicado hoy 'El Confidencial', los bancos habrían rechazado el plan del fondo para refinanciar la deuda de DIA, ante las exigencias del empresario ruso de no devolver deuda hasta 2023, algo que los bancos han considerado inaceptable. El visto bueno de los bancos es indispensable para el éxito de la ampliación de capital de 500 millones propuesta por Letterone, pero la inyección de fondos solo llegará en caso de que Fridman se asegure el control de la empresa si resulta victorioso en la OPA. 

Mientras todos estos movimientos se concretan, también ha trascendido un supuesto 'plan B' que estarían preparando los accionistas minoritarios de DIA en caso de que fracase la OPA de Letterone, condiciona a lograr una aceptación de al menos el 35% del capital que no está en manos de Fridman. En concreto, este plan alternativo pasaría por convocar una junta de accionistas el día 24 de abril, justo un día después de que termine el plazo de aceptación de la OPA. En esa junta se votaría una ampliación de capital por 100 millones de euros, a 1 euro por acción, que es la cantidad que necesita la cadena para salir de su situación de patrimonio negativo que la ha dejado en causa teórica de disolución. Lo único que haría falta es el compromiso de algún fondo para que aporte esos 100 millones de euros. 

Respecto a este plan, los analistas de Bankinter piensan que "no ofrece una solución a la crítica solución del grupo". Y es que, a su modo de ver, "la ampliación de capital sería claramente insuficiente para corregir la situación de causa de disolución" de la empresa, además de que sería imposible afrontar los vencimientos de deuda próximos, que pasan de manera inmediata por 147 millones de euros que vencen en mayo y de 306 millones en bonos que vencen en julio. 

Publicidad

Del mismo modo, estos expertos consideran que el 'plan B' tampoco sirve para mejorar la situación de liquidez de la cadena y afrontar los pagos pendientes a proveedores, así como para alcanzar un acuerdo con los bancos acreedores. Desde el punto de vista financiero, estos expertos consideran que la situación de DIA "es muy complicada", y aun cuando recomiendan 'aceptar' la oferta del empresario ruso, reconocen que "resultará en una dilución muy significativa" para los actuales accionistas y en ningún caso garantiza que el Plan de Transformación a implementar tenga éxito a medio plazo.

Por otro lado, también se ha conocido hoy que S&P mantiene la calificación crediticia de DIA en CCC (bono basura) a la espera de que LetterOne llegue a un acuerdo de refinanciación con la banca. La agencia alerta de que todavía persisten las dudas sobre el éxito de la ampliación de capital de LetterOne que está supeditada a conseguir el control del grupo y a alcanzar un acuerdo con los bancos. Dicho acuerdo es esencial dada la situación de quiebra técnica del grupo. 

En portada

Noticias de