Los minoritarios de DIA urden un plan anti-Fridman a la desesperada
Los accionistas minoritarios quieren frenar a Fridman con una fórmula que despierta muchas dudas
Pese a que los planes de Mikhail Fridman para hacerse con DIA están encarrilados, todavía hay alguien que cree que existe el modo de frenar al magnate ruso y su opa low cost por la cadena de supermercados. Se trata de la Asociación de Defensores de DIA (AADD), que siempre se ha opuesto a los planes de Letterone y que, vista su hoja de ruta y el poco apoyo recibido hasta el momento, parece muy difícil que pueda conseguirlo.
Desde un punto de vista práctico, la primera batalla de Fridman en la junta de accionistas no fue una mala noticia para ellos. Consideraban el plan del consejo de administración, al que votaron no en la junta, peor que el de Letterone. Un sí a la ampliación de capital (600 millones) asegurada por Morgan Stanley en una operación acordeón les habría diluido casi por completo.
Por tanto, con la derrota del equipo de De la Cierva, se encendió la segunda fase de la batalla por DIA, lo que empujó a aprovechar el tiempo que habían ganado (aproximadamente dos meses) para buscar una fórmula que impidiera que Letterone se quede con la compañía a precio de saldo.
Una inyección de capital polémica
La solución que propone la AADD es una inyección de capital de 150 millones que restablezca el equilibrio patrimonial de DIA, que está en quiebra técnica con 98 millones en fondos propios negativos. La operación no puede ser más compleja: deben convencer al consejo de que dé el visto bueno, deben someter esta decisión en una junta de accionistas extraordinaria y deben blindarse de la dilución en el capital con la obligación de suscribir esta ampliación con una prima de emisión.
Pero, ¿se puede hacer una ampliación sin pasar por la junta? Desde la AADD defienden que sí, que la compañía permite esta posibilidad desde 2016 (otros accionistas ya defendieron la misma fórmula a finales de febrero). Y, ¿qué pasa si se llega a una junta y Letterone, que tiene un 29%, no aprueba la ampliación que ya se ha realizado? "Terminaríamos en los tribunales", zanjan.
Seguir leyendo en 'Economía Digital'