Asaja Ciudad Real pide informes de sequía por comarcas

Asaja Ciudad Real ha pedido a la Consejería de Agricultura que ordene a los servicios técnicos de las provincias que[…]

Asaja Ciudad Real ha pedido a la Consejería de Agricultura que ordene a los servicios técnicos de las provincias que se elaboren informes de situación de sequía por comarcas, pues ha afirmado que la escasez de agua ya condiciona el estado de las siembras, que dará pie a pérdidas futuras.

En un comunicado, el secretario provincial de Asaja, Florencio Rodríguez, ha explicado este martes que la falta de lluvias y sus consecuencias en los cultivos herbáceos deben ser tenidas en cuenta, para que los agricultores y ganaderos no salgan perjudicados en la campaña de la PAC.

En este sentido, Rodríguez ha señalado que los agricultores están tramitando su PAC con unas previsiones que se pueden ver "alteradas seriamente" por la climatología, por lo que es "importante" garantizar que la sequía no afecte a los profesionales del campo.

Así, ha argumentado que ello se puede prevenir con informes de situación que los técnicos de las diferentes Oficinas Comarcales Agrarias (OCA) deberían elaborar, avalando las condiciones mínimas exigidas y para que no tengan problemas para poder cobrar las ayudas de la PAC.

Publicidad

"Para cumplir con todas las condiciones exigidas y que los agricultores puedan cobrar las ayudas de la PAC, es importante saber cómo está influyendo en estos momentos la falta de pluviometría en las diferentes zonas de la provincia, haciendo los informes preceptivos, y así no tener problemas en el futuro", ha expuesto Rodríguez.

En estos momentos, según Asaja, los cultivos más afectados ante la escasez de lluvias son los cereales y las leguminosas.

Sin embargo, ha dicho que la falta de lluvia no solo afecta a la agricultura, sino también a la ganadería por la falta de pastos, por lo que en función de la provincia y el número de cabezas de su explotación, algunos ganaderos se han visto obligados a dar de comer a los animales.

Asaja ha advertido de que, además, la situación meteorológica hace que se esté perdiendo el cereal y esto originará que en la época estival no habrá rastrojeras, una circunstancia que afecta al bolsillo del ganadero y a los propios animales, porque están acostumbrados a comer hierba a estas alturas del año.

.

En portada

Noticias de