El edificio Lucense se reconstruirá como viviendas en el centro de Valladolid

El histórico edificio Lucense en Valladolid, ubicado en la confluencia del Paseo Zorrilla con la calle Puente Colgante será reconstruido[…]

El histórico edificio Lucense en Valladolid, ubicado en la confluencia del Paseo Zorrilla con la calle Puente Colgante será reconstruido como un bloque de veinte viviendas y dos locales comerciales en una obra que se estima en 26 meses de duración con el que se rompe una inercia negativa "arrastrada desde hace más de 25 años".

El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, ha asistido este martes junto con el concejal de Urbanismo, Manuel Saravia, a la colocación de la primera piedra que da inicio a las obras de reconstrucción del edificio que ha consistido en una urna en la que se ha guardado dos periódicos del día, varias monedas del momento y un documento firmado por todas las partes implicadas en el proyecto.

En el acto, Puente ha destacado que esta es una obra "muy importante para Valladolid" porque había dos solares "especialmente dolorosos" para la ciudad como eran el del edificio Monedero, en el que ya han comenzado las obras, y el del edificio Lucense que tiempo atrás congregaba a la ciudadanía antes de los partidos de fútbol y las corridas de toros.

La obra también prevé la rehabilitación de la fachada y los precios de las viviendas, que ya están todas vendidas, han oscilado entre los 300.000 y algo más de 400.000 euros en relación al número de dormitorios y el equipamiento.

Publicidad

En su intervención, Puente ha recalcado "la importante labor" de desbloqueo por parte de Saravia ante las dificultades tanto urbanísticas como de gestión que suponía la operación.

Ha añadido que le gustaría seguir gobernando cuando el edificio estuviese terminado tras lo que ha señalado la competencia que supone la candidatura de Saravia con Valladolid Toma La Palabra y ha advertido que son "los dos candidatos con más posibilidades para ganar".

.

En portada

Noticias de