PP exige a Adif adjudicación 2ª fase soterramiento AVE sin más trámites
La secretaria ejecutiva de Infraestructuras del PP, Yolanda Muñoz, ha comparecido este viernes en rueda de prensa para remarcar que[…]
La secretaria ejecutiva de Infraestructuras del PP, Yolanda Muñoz, ha comparecido este viernes en rueda de prensa para remarcar que "es Adif el organismo que adjudica las obras de la segunda fase del soterramiento y para ese trámite no necesita a nadie", por lo que ha exigido su adjudicación.
Al respecto, ha indicado que el delegado del Gobierno, Diego Conesa, anunció que "la adjudicación sería inminente, sin más trámites, pero llevamos meses esperando a que se contraten y comiencen las obras".
En este punto, ha lamentado que ahora "nos impongan con prisas unas condiciones inasumibles para los murcianos; un texto añadido al convenio". Por ello, se ha preguntado "si Adif está buscando excusas para no adjudicar las obras".
La secretaria regional del Infraestructuras ha afirmado que "estamos negociando y trabajando en el texto del convenio. De hecho el pasado viernes remitimos las observaciones a la adenda de ese acuerdo e incluso Adif hace dos días nos envió alguna propuesta de modificación".
Por ello, ha pedido que "se atiendan nuestras observaciones técnicas y jurídicas para cerrar un texto definitivo y que exista un consenso en un tema tan trascendental como es el soterramiento, que para el PP es una prioridad".
Según ha explicado Muñoz, "llevamos al menos 5 meses esperando a que se adjudiquen y comiencen las obras", a lo que ha añadido que "para la asignación de las obras, que se están ejecutando en Santiago El Mayor y Senda de Los Garres, nunca se ha pedido convenio, pues siempre ha tenido el compromiso del Gobierno regional y el Ayuntamiento".
En relación a los pagos por parte de la Comunidad Autónoma para hacer frente a las obras del soterramiento, Muñoz ha asegurado que "no hay ningún problema; de hecho los Presupuestos contemplan tanto las partidas para hacer frente al 100% de las obras que se están realizando y la posibilidad de avalar todas las fases de las obras que están pendientes como la nueva estación del Carmen, Barriomar y Nonduermas".
La Ley de Presupuestos contiene un aval por 136 millones cuando la aportación total de la Comunidad Autónoma asciende a 134 millones a día de hoy, ha explicado Muñoz, para remarcar que "también existe dotación en el presupuesto de 2019 para hacer frente al pago de las obras que están en ejecución por importe de 23,4 millones".
Al respecto ha informado que "a pesar de que la Comunidad tiene la financiación suficiente para las obras, Adif está pretendiendo imponer una forma de pago que contraviene la ley de Hacienda regional, por lo que ha pedido que "la forma de pago se ajuste a la legalidad, porque no podemos hacer expedientes plurianuales para préstamos participativos", ha aclarado.
Además, ha señalado que "Adif no considera en el convenio la baja de 100 millones de las siguientes fases del soterramiento de inmediata ejecución, ni el hecho de que en el mes de mayo se conozca la financiación del Banco Europeo de Inversiones por importe del 50% del total de las obras".
.