Agricultores piden autorregular el sector del aceite para estabilizar precios

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Andalucía ha pedido este viernes la "autorregulación" del sector del aceite[…]

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Andalucía ha pedido este viernes la "autorregulación" del sector del aceite de oliva para "estabilizar" los precios del mercado y que así se beneficien tanto los productores como los consumidores.

En declaraciones a los periodistas, tras participar en una concentración de cientos de agricultores en Córdoba para protestar por los bajos precios, el secretario general de UPA Andalucía, Miguel Cobos, ha indicado que el objetivo es que los mismos sean "justos" y "cubran al menos los costes de producción".

Cobos ha explicado que a nivel mundial habrá una producción "inferior a la campaña pasada" ya que se contempla una producción de 3,1 millones de toneladas, frente a las 3,25 del año anterior, lo que supone un descenso del "entre 5 y 8 por ciento" que, a su juicio, no justifica que el precio "baje un euro" respecto a 2018.

Para Cobos, la situación actual se achaca a "diversos factores" y el sector "tiene parte de culpa" al no haber hecho "el esfuerzo de concentrar la oferta", ya que "una tercera parte está concretada en grupos potentes", pero dos terceras partes "está en almazaras privadas o en otras cooperativas individuales".

Publicidad

Ha añadido que otros elementos como la distribución y la industria "distorsionan el mercado" al interesarles "precios bajos", ya que unos los utilizan "como gancho y reclamo atractivo para el consumidor" y otros "lo envasan y venden en el extranjero tirando los precios".

Además, ha denunciado que la Unión Europea "por temas de competencias" no permite que el propio sector "se autoregule a través de la interprofesional del aceite.

En este sentido, ha argumentado poder reservar parte de la producción "en grandes campañas" para sacarla al mercado cuando haya "poca producción" permitirá "estabilizar el precio" para que "no suba o baje en exceso".

Cobos ha especificado que los productores quieren "mantener el precio entorno a 2,80 o 3,20 euros para el productor y entre 3,5 y 4 para el consumidor", para lo que se necesita que el sector "se autoregule", ha reiterado.

Finalmente, ha señalado que actualmente la "media ponderada" del precio entre el aceite virgen extra (2,45 euros), el aceite virgen (2,20 euros) y el lampante (1,95 euros), "está en 2,30 euros por litro", una cantidad "irrisoria".

.

En portada

Noticias de