El sector pesquero busca salidas comerciales para las vísceras de pescado
La Cooperativa de armadores de Vigo ha puesto en marcha el proyecto Optiges para la gestión integral, a bordo y[…]
La Cooperativa de armadores de Vigo ha puesto en marcha el proyecto Optiges para la gestión integral, a bordo y en tierra, de las vísceras de pescado capturado al objeto de encontrarles un aprovechamiento comercial como subproductos de origen animal no destinados al consumo humano.
La iniciativa tiene especial relevancia tras la entrada en vigor de la obligación de desembarque que exige a todos los buques de pesca a traer a puerto todo el pescado capturado, señalan fuentes de Arvi.
El proyecto contempla la categorización de estos residuos que permitirá dar un uso óptimo, tanto desde un punto de vista ambiental como sanitario y económico, a las vísceras y a los descartes que llegarán a puerto.
Optiges analizará durante un año las vísceras de merluza, gallo y rape descargadas en diversos buques de la flota española y en el puerto de Vigo, y recopilará información para mejorar su gestión y aprovechamiento según su tipología.
Dentro de las acciones del proyecto se incluye además la formación especializada para tripulantes de embarcaciones de pesca en materia de manipulación, transporte y procesado de pescado, y en el control de parásitos en productos de la pesca.
Optiges aspira también a diseñar un sistema de logística en puerto para la correcta gestión de estos residuos tras su desembarco, en función de los resultados del estudio.
Una vez finalizado, en febrero de 2020, se difundirán sus resultados.
.