Agricultores familiares debatirán cómo evitar que les arrollen los grandes
Derio acogerá la próxima semana la VI Conferencia Global sobre Agricultura Familiar, unas jornadas en las que 250 personas de[…]
Derio acogerá la próxima semana la VI Conferencia Global sobre Agricultura Familiar, unas jornadas en las que 250 personas de todo el mundo debatirán cómo evitar que les "arrollen los grandes", como ha explicado el alavés Sergio Lasarte.
Lasarte, presidente de la cooperativa alavesa Udapa, ha presentado hoy junto al presidente del Foro Rural Mundial, José María Zeberio, los contenidos de esta conferencia.
Ha explicado su experiencia: "Soy agricultor en un pueblo de 50 habitantes -Estarrona, al lado del aeropuerto de Foronda-, y he vivido la agricultura desde pequeño. Se vivía con poca cosa pero salíamos adelante y quiero lo mismo para mis hijos".
"Ahora ya no tengo ganado; cultivo cereal, patata y remolacha, y gracias a Udapa comercializamos y salimos adelante, podemos vivir del producto, pero no queremos que vengan infraestructuras grandes y nos arrollen", ha resumido.
Estos son algunos de los principales problemas comunes a los agricultores familiares de todo el mundo: la calidad, la comercialización, la formación y el relevo generacional.
"La juventud no ve muchas expectativas en la agricultura", ha explicado Zeberio. Es un problema global, no solo europeo: "En Africa subsahariana hay veinte o veinticinco millones de jóvenes; si no les damos alternativas cercanas, vendrán aunque sea a nado".
El otro colectivo al que no se le reconoce su papel en la agricultura es la mujer: "no hay desarrollo sin equidad. Suena populista, pero la pobreza está en el medio rural y tiene rostro de mujer", ha dicho Zeberio.
De estos temas, y de otros como el cambio climático y el desarrollo sostenible, se hablará en la Conferencia, en la que participarán durante cinco días 250 representantes de organizaciones agrarias, cooperativas, gobiernos y organismos de los cinco continentes.
Entre los ponentes estarán los secretarios generales de Coprofam y Afa, las organizaciones de agricultores de América del Sur y Sudeste asiático, que agrupan respectivamente a 22 y 11 millones de agricultores.
También intervendrá el director de Desarrollo Sostenible del Gobierno de España, Gabriel Ferrero, e inaugurará las jornadas el lehendakari, Iñigo Urkullu.
Pero más que en ponencias, se debatirá en grupos de los que saldrán las líneas prioritarias sobre las que se trabajará durante los próximos diez años para mejorar las condiciones de la agricultura familiar a nivel mundial.
Con el inicio de 2019 ha arrancado el Decenio de la Agricultura Familiar declarado por la ONU, y el Foro mundial ha preparado ya un borrador con los objetivos para esta década, que se concretarán en la conferencia de Derio.
.