UPACyL interviene ante la UE por la problemática del lobo y la fauna salvaje

UPA Castilla y León, a través de su secretario general, Aurelio González, ha participado en las últimas horas en una[…]

UPA Castilla y León, a través de su secretario general, Aurelio González, ha participado en las últimas horas en una reunión con representantes políticos y funcionarios de Medio Ambiente de la Comisión Europea para hablar de la problemática del lobo y de la fauna salvaje.

Según un comunicado de esta organización, la jornada de trabajo ha consistido en informar a las autoridades europeas en primera persona sobre "la situación límite" en la que se encuentran los ganaderos de extensivo de esta comunidad autónoma por la expansión descontrolada de lobos en prácticamente todo el territorio regional.

Aurelio González ha expuesto en su intervención "el gravísimo perjuicio y los daños económicos que sufren los ganaderos por ataques que cada vez con más frecuencia sufren en sus explotaciones".

Además, UPA ha recordado que las medidas que se están implementando, como pueden ser mastines o propuestas de futuro como vallados, tienen poca efectividad por las peculiares características del manejo de la cabaña ganadera en amplias zonas de nuestra región.

Publicidad

"Llevamos años luchando y sacrificando vacas para tener una cabaña ganadera saneada y casi libre de tuberculosis y brucelosis bovina, y todos estos avances se ponen en riesgo cada vez más debido a la expansión descontrolada de jabalíes o ciervos compartiendo pastos, y comprobado ya que son en algunos casos portadores de estas enfermedades", ha apuntado Aurelio González.

UPA Castilla y León ha alertado en Bruselas sobre la situación actual y recuerda que "si no se toman medidas reales y efectivas para controlar la fauna salvaje se estará fomentando el despoblamiento, puesto que junto a los bajos precios que se perciben por los productos agrícolas y ganaderos, y la falta de empleo femenino, son las principales causas para que se esté presionando a los agricultores y ganaderos a abandonar la actividad agraria".

"La fauna sin control hace que hoy ya en Castilla y León la especie en peligro de extinción sea la humana, puesto que en amplias zonas rurales ya nacen más lobos que niños", ha apuntado Aurelio González.

.

En portada

Noticias de